Tegueste, [30 de septiembre de 2024] – La Asociación Canarias Sostenible y Verde ha finalizado con éxito un ciclo de charlas formativas sobre la gestión de residuos dirigido a los participantes del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) de "Tegueste te Cuida". A lo largo de tres sesiones, nuestros educadores abordaron los tipos de residuos municipales, su separación adecuada en los contenedores y la gestión de residuos peligrosos, además de realizar una salida práctica para observar un sistema de compostaje comunitario en acción.
En las sesiones formativas se trataron los siguientes temas clave:
Salida práctica: Compostaje comunitarioComo parte del ciclo de formación, realizamos una salida práctica para visitar un sistema de compostaje comunitario, donde uno de los participantes explicó detalladamente cada fase del proceso de compostaje. Durante la visita, los asistentes pudieron aprender de primera mano cómo los residuos orgánicos se transforman en abono natural a través de un proceso de descomposición controlada. Se destacó la importancia de este sistema para reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en vertederos y cómo, de manera comunitaria, se puede gestionar de forma sostenible este tipo de desecho. Impacto de la formación La combinación de teoría y práctica ha sido muy valorada por los participantes del PFAE de Salud de Tegueste, quienes expresaron su satisfacción por adquirir conocimientos prácticos sobre la gestión de residuos y el compostaje. Este enfoque integral les brinda herramientas útiles tanto en su vida diaria como en su futura actividad profesional. Declaraciones “Esta formación ha sido muy enriquecedora, especialmente al combinar conocimientos teóricos con la visita práctica al sistema de compostaje. Creemos firmemente que educar a la comunidad sobre cómo gestionar sus residuos es esencial para la sostenibilidad de nuestras islas”, destacó Santiago Roncero Director de Proyectos y portavoz de la Asociación Canarias Sostenible y Verde. Próximas actividades La Asociación Canarias Sostenible y Verde continuará con su compromiso de ofrecer formación y actividades enfocadas en la concienciación medioambiental, buscando siempre maneras de promover la gestión responsable de residuos en diversos sectores de las Islas Canarias. Asociación Canarias Sostenible y Verde [email protected] Sobre la Asociación Canarias Sostenible y Verde La Asociación Canarias Sostenible y Verde trabaja para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en las Islas Canarias, a través de diversas campañas educativas y de concienciación. Nuestra asociación Canarias Sostenible y Verde lleva 12 años comprometida con la limpieza y protección de las playas de nuestras islas. A través de diversos proyectos, trabajamos incansablemente por unas Islas Canarias libres de residuos. Desde actividades de concienciación ciudadana hasta educación ambiental y estudios basados en encuestas de los bañistas, hemos logrado involucrar a la comunidad en la protección de nuestro entorno natural. Nuestro equipo de educadores ambientales se entrega con pasión y energía para cumplir este objetivo común: garantizar que nuestras playas se mantengan limpias y que sus usuarios tomen conciencia de su importancia. Las imágenes que verás a continuación son un reflejo del esfuerzo y compromiso compartido por voluntarios y educadores en este Clean Up Day. Gracias a todos los que se han unido a nosotros en esta jornada, ayudando a construir un futuro más sostenible para nuestras islas. La UTE Nordeste impulsa la formación de sus capataces en gestión de residuos y economía circular con la ayuda de la asociación de canarias sostenible y verde.
La UTE Nordeste ha dado un paso clave en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos a través de una formación dirigida a sus capataces, impartida por técnicos medioambientales. Esta formación ha tenido como eje principal la diferencia entre los modelos de economía circular y economía lineal, así como la aplicación de buenas prácticas en la gestión diaria de residuos bajo el lema “Cuidamos tu municipio”, un pilar fundamental del nuevo contrato de servicios. Economía Circular vs. Economía Lineal Durante la formación, se destacó la importancia de la economía circular como alternativa a la economía lineal, modelo predominante que sigue el patrón de "extraer, fabricar y desechar". En la economía circular, se busca maximizar la reutilización y el reciclaje, creando ciclos cerrados en los que los productos, materiales y recursos se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible, reduciendo la generación de residuos y el impacto ambiental. La UTE Nordeste apuesta decididamente por este enfoque, lo que implica un cambio de mentalidad y de hábitos en la gestión de residuos tanto por parte de los trabajadores como de los ciudadanos. “Cuidamos tu municipio” como motor del nuevo contrato Uno de los pilares del nuevo contrato es el compromiso con el lema “Cuidamos tu municipio”, que no solo refuerza la responsabilidad de la UTE Nordeste con el entorno, sino que también impulsa a los capataces y a todo el equipo a llevar lo aprendido en la formación a la calle. Esto se refleja en una mejora de los servicios prestados a la ciudadanía y en la promoción activa de prácticas más sostenibles. La importancia de conocer los residuos y la regla de las tres erres Se abordó la correcta clasificación de residuos en los contenedores, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de reciclaje y evitar la contaminación de los materiales que pueden ser reutilizados. En este sentido, se hizo hincapié en la regla de las tres erres (Reducir, Reutilizar y Reciclar) como una guía fundamental para minimizar el impacto ambiental desde la generación hasta la disposición de los residuos. Participación activa de los capataces La formación fue un éxito, y por parte de los capataces se notó una gran participación y entusiasmo. Los asistentes mostraron una energía contagiosa y un claro compromiso por aplicar los conocimientos adquiridos en su día a día y transmitirlos a la ciudadanía, con el objetivo de fomentar la colaboración activa de los vecinos en la correcta gestión de los residuos. La UTE Nordeste seguirá apostando por este tipo de formaciones como parte de su estrategia para consolidar una gestión eficiente y sostenible de los residuos en los municipios, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y a la protección del entorno natural. Haz clic aquí para editar. Islas Canarias [13-08-2024] – La Asociación Canarias Sostenible y Verde culmina con éxito la campaña "Tu Lata al Amarillo" de @CadaLataCuenta , desarrollada durante los fines de semana de julio y el primer fin de semana de agosto en las playas de Las Canteras y Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria.
Desarrollo de la campaña Durante la campaña, nuestros educadores ambientales recorrieron las playas con mochilas recicladas, conversando con los bañistas y sensibilizando sobre la importancia de depositar las latas de bebidas en el contenedor amarillo. Esta acción educativa se centró en concienciar sobre los beneficios del reciclaje y la necesidad de mantener nuestras playas limpias y sostenibles. Encuesta de percepción medioambiental Además de la labor educativa, se realizó una encuesta entre los bañistas para conocer sus opiniones sobre el reciclaje y el estado medioambiental de las playas. Los resultados preliminares indican un creciente interés y compromiso de los ciudadanos con el reciclaje, aunque aún hay margen de mejora en la práctica del reciclaje en las playas. Declaraciones “El entusiasmo y la participación de los bañistas en esta campaña han sido notables. Nuestros educadores ambientales han estado muy satisfechos con la receptividad y el interés mostrados por los ciudadanos. Esto nos anima a seguir trabajando para lograr que se reciclen el 100% de las latas de bebidas consumidas en nuestras playas”, señaló Santiago Roncero, director de proyectos de la Asociación Canarias Sostenible y Verde. Beneficios del reciclaje de latas Recordamos que reciclar latas de bebidas es una práctica sencilla y altamente beneficiosa para el medio ambiente. Al reciclar, se ahorra un 95% de energía en comparación con la producción de latas nuevas y se reducen significativamente las emisiones de carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Próximos pasos La Asociación Canarias Sostenible y Verde continuará con sus esfuerzos de educación y sensibilización, planificando nuevas actividades que fomenten el cuidado del medio ambiente y el reciclaje en las Islas Canarias. Sobre la Asociación Canarias Sostenible y Verde La Asociación Canarias Sostenible y Verde trabaja para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en las Islas Canarias, a través de diversas campañas educativas y de concienciación. Fecha: Julio y agosto de 2024 Lugar: Playa de Las Canteras y Alcaravaneras, Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria, [Fecha] – Este verano, la campaña medioambiental "Tu Lata al Amarillo 2024" vuelve a la Playa de Las Canteras, con la misión de promover el reciclaje de latas de bebidas entre los bañistas. Organizada por CADA LATA CUENTA y coordinada para Canarias por la Asociación Canarias Sostenible y Verde, esta campaña se desarrollará durante los meses de julio y agosto de 2024. ¿En qué consiste la campaña? “Tu Lata al Amarillo” es una iniciativa de "Cada Lata Cuenta" diseñada para incentivar el reciclaje de latas de bebidas en las playas. Equipos de educadores medioambientales recorrerán la Playa de Las Canteras con mochilas recolectoras, concienciando a los bañistas sobre la importancia de reciclar. Objetivo de la campaña El principal objetivo de esta campaña es facilitar el reciclaje en las playas, promoviendo que los bañistas depositen sus latas de bebidas en el contenedor amarillo, también cuando disfrutan de un día al sol. Fechas y Ubicaciones La campaña tendrá lugar en la Playa de Las Canteras durante todo julio y agosto de 2024. Sobre "Cada Lata Cuenta" Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation) es una iniciativa internacional que fomenta el reciclaje de latas de bebidas en eventos y espacios públicos, garantizando que cada lata consumida se recicle adecuadamente. Declaraciones “Nuestro objetivo es lograr que se reciclen el 100% de las latas de bebidas consumidas. Queremos recordar que la manera de asegurar su reciclado es depositándolas siempre en el contenedor amarillo, también cuando venimos a la playa”, declaró un portavoz de la Asociación Canarias Sostenible y Verde. “Cada lata reciclada ahorra recursos y reduce las emisiones de carbono a la atmósfera, combatiendo así el cambio climático”. El director de la Asociación, Santiago Roncero, añadió: “Nuestros educadores ambientales están contentos de poder desarrollar esta campaña en Ciudad del Mar de Las Palmas de Gran Canaria. Es un privilegio poder sensibilizar a los ciudadanos de esta ciudad con los beneficios de separar las latas de bebidas y depositarlas en el contenedor amarillo”. Datos relevantes del estudio “Hábitos de reciclaje en playas urbanas 2024” Según el estudio de Cada Lata Cuenta, más del 70% de las personas reciclan en el contenedor amarillo, pero todavía un 36% no lo hace en la playa. Esto demuestra la necesidad de campañas como “Tu Lata al Amarillo” para aumentar la conciencia y acción medioambiental en estos espacios. ¿Por qué reciclar latas de bebidas?
Impacto ambiental del reciclaje de latas Reciclar latas de bebidas no solo ahorra energía, sino que también reduce las emisiones de carbono y el consumo de recursos naturales, ayudando significativamente en la lucha contra el cambio climático. ¡Únete a nosotros! Invitamos a todos los bañistas de la Playa de Las Canteras a unirse a esta importante iniciativa. Recuerda, cada lata cuenta. Deposítala en el contenedor amarillo y contribuye a un mundo más sostenible. Sobre la Asociación Canarias Sostenible y Verde La Asociación Canarias Sostenible y Verde trabaja para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en las Islas Canarias, a través de diversas campañas educativas y de concienciación Tegueste, 16 de junio de 2024 – El municipio de Tegueste ha celebrado con gran éxito la Feria de la Sostenibilidad, un evento que reunió a ciudadanos, organizaciones y expertos en medio ambiente para promover prácticas sostenibles y el cuidado del entorno. Nuestra asociación tuvo el honor de contribuir activamente a este evento con la realización de dos talleres interactivos centrados en la correcta separación de residuos: la Gymkana de los Residuos y la Ruleta del Reciclaje. El director de nuestra asociación, D. Santiago Roncero, expresó su satisfacción por la participación en la feria. "Estamos encantados en participar un año más en esta feria tan importante para Tegueste. Vemos una mayor concienciación que se traduce en mejores prácticas ambientales", afirmó Roncero, destacando el compromiso creciente de la comunidad hacia la sostenibilidad. Talleres Interactivos: Educación Ambiental en Acción Gymkana de los Residuos: Este taller consistió en un recorrido lúdico donde los participantes, especialmente los más jóvenes, aprendieron a clasificar correctamente diferentes tipos de residuos. A través de juegos y desafíos, se fomentó el aprendizaje activo y la sensibilización sobre la importancia de la separación de residuos. Ruleta del Reciclaje: En este taller, los participantes giraban una ruleta que indicaba diversos tipos de residuos. Luego, debían identificar el contenedor adecuado para cada tipo de residuo, promoviendo así la correcta segregación de materiales reciclables y no reciclables. Este taller fue muy bien recibido, generando gran interés y participación por parte del público. Compromiso con el Medio Ambiente La Feria de la Sostenibilidad de Tegueste ha demostrado ser una plataforma eficaz para promover la educación ambiental y la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. La contribución de nuestra asociación a través de estos talleres ha sido fundamental para reforzar el mensaje de que cada acción cuenta en la lucha por un planeta más limpio y saludable. Agradecimientos y Próximos Pasos Queremos agradecer a todos los participantes, voluntarios y organizadores que hicieron posible este evento. Su entusiasmo y compromiso son clave para seguir avanzando hacia un Tegueste más sostenible. La asociación continuará trabajando en iniciativas similares, ofreciendo talleres y actividades educativas que fomenten la correcta gestión de residuos y la adopción de prácticas sostenibles en nuestro día a día. Para más información sobre nuestras actividades y próximos eventos, por favor visite nuestra página web o contacte con nosotros a través de nuestras redes sociales. aquí para editar. La Asociación Canarias Sostenible Brilla en Ambientate24 con Talleres Educativos de Reciclaje5/6/2024
Santa Cruz de Tenerife, 3 de junio de 2024 – La feria medioambiental "Ambientate24", que se celebra hoy en el emblemático Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife, ha sido testigo de un notable esfuerzo en educación ambiental por parte de la Asociación Canarias Sostenible. La organización ha destacado con una carpa dedicada a talleres especializados en la correcta separación de residuos, atrayendo a más de 100 niños de diversos colegios de la ciudad.
Un Día de Educación y Diversión En el corazón de la feria, la carpa de la Asociación Canarias Sostenible ha sido un hervidero de actividad y aprendizaje. La jornada ha estado repleta de dos principales actividades interactivas diseñadas no solo para educar, sino también para divertir: la Gymkana de los Residuos y la Ruleta del Reciclaje. Gymkana de los Residuos: Una de las actividades más populares del día ha sido la Gymkana de los Residuos. Este dinámico evento ha permitido a los niños participar en una serie de pruebas que ponían a prueba sus conocimientos sobre la correcta separación de residuos. Con un enfoque lúdico, los participantes debían identificar y clasificar diferentes tipos de residuos en los contenedores correctos, promoviendo así la concienciación y el aprendizaje práctico. Ruleta del Reciclaje: Otra atracción que capturó la atención de los jóvenes visitantes ha sido la Ruleta del Reciclaje. Esta actividad consistía en girar una gran ruleta que, al detenerse, indicaba un tipo específico de residuo. Los niños debían responder preguntas o realizar tareas relacionadas con el reciclaje de ese residuo en particular. La Ruleta del Reciclaje no solo educaba sobre la importancia de separar correctamente los residuos, sino que también premiaba el conocimiento con pequeños obsequios ecoamigables, incentivando así la participación y el aprendizaje. Impacto y Declaraciones La participación activa de los niños ha sido una señal clara del éxito de las actividades organizadas por la Asociación Canarias Sostenible. La asistencia de más de 100 niños de diferentes colegios de la ciudad demuestra el interés y la necesidad de este tipo de iniciativas educativas. El director de la Asociación Canarias Sostenible, D. Santiago Roncero, ha compartido su entusiasmo por la respuesta recibida: "Nuestros talleres tienen por objeto educar en la correcta separación de residuos, pero por medio de los juegos. Creemos firmemente que el aprendizaje puede ser divertido y que, al hacerlo interactivo, logramos que los conceptos se afiancen mejor en los niños. Hoy hemos visto cómo, a través del juego, los niños no solo aprenden, sino que también se divierten, y eso es fundamental para la educación ambiental." Un Compromiso con el Futuro La feria "Ambientate24" ha proporcionado una plataforma ideal para que la Asociación Canarias Sostenible pueda demostrar su compromiso con la educación ambiental y el reciclaje. Las actividades de hoy no solo han enseñado a los niños sobre la importancia de separar correctamente los residuos, sino que también han subrayado la importancia de integrar estas prácticas en la vida cotidiana desde una edad temprana. La presencia de la asociación en la feria ha sido una muestra palpable de su misión de fomentar un futuro más sostenible para Canarias. A través de estos talleres interactivos, la Asociación Canarias Sostenible ha demostrado que la educación ambiental puede ser una experiencia positiva y enriquecedora. Un Futuro Prometedor A medida que la jornada en "Ambientate24" llega a su fin, queda claro que las iniciativas como las de la Asociación Canarias Sostenible son cruciales para cultivar una conciencia medioambiental en las generaciones más jóvenes. La exitosa participación de los niños hoy es un testimonio del potencial y la efectividad de la educación ambiental cuando se presenta de manera accesible y entretenida. La Asociación Canarias Sostenible continúa con su compromiso de promover prácticas ecológicas y sostenibles en la comunidad, y eventos como el de hoy son solo el comienzo de un largo camino hacia un futuro más verde y consciente. Para más información sobre las actividades y futuros eventos de la Asociación Canarias Sostenible, visite su página web o sígalos en sus redes sociales. El pasado 17 de Mayo de 2024 hemos celebrado en el Centro de Formación Profesional para el Empleo (PFAE) Tegueste te Cuida o una charla centrada en el impacto positivo de las Tres R: Reducción, Reutilización y Reciclaje en la gestión de residuos. El evento, que contó con la participación activa de estudiantes, personal docente y colaboradores, destacó la importancia de llevar el conocimiento sobre prácticas sostenibles a la esfera colectiva.
Durante la charla, se hizo hincapié en la necesidad apremiante de adoptar medidas concretas para mitigar la cantidad de residuos generados, tanto a nivel individual como institucional. Se resaltó el compromiso del PFAE Tegueste te Cuida en la implementación de programas que promuevan la reducción, la reutilización y el reciclaje como pilares fundamentales de su gestión ambiental. Como resultado de esta iniciativa, se han elaborado tres programas específicos que serán implementados en el centro de formación:
La Asociación Canarias Sostenible y Verde ayuda a nuestros ayuntamientos y organizaciones a conocer la importancia de la separación de residuos . Durante esta Semana Santa el equipo de Educadores Ambientales de la Asoc. Canarias Sostenible y Verde han realizado el proyecto #TuLataAlAmarillo de @CadaLataCuenta en las playas de Santa Cruz de Tenerife.
Reciclar las latas de bebidas es fundamental, especialmente cuando se utilizan en playas, por varias razones importantes que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades costeras. Qué razones hemos expuesto durante esta semana: El reciclaje de latas de bebidas en las playas ayuda a prevenir la contaminación costera y marina. Cuando las latas se dejan abandonadas en la arena o cerca del agua, corren el riesgo de ser arrastradas por las corrientes y terminar en el océano, donde pueden dañar la vida marina y afectar negativamente los ecosistemas acuáticos. Además, reciclar las latas de bebidas contribuye a la conservación de los recursos naturales y la reducción de la huella de carbono. Las latas de aluminio son un material valioso que se puede reciclar infinitamente sin perder calidad, lo que significa que cada lata reciclada reduce la necesidad de extraer nuevos recursos y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción de aluminio virgen. Reciclar latas de bebidas también ayuda a mantener limpias las playas y a preservar su belleza natural para las generaciones futuras. Las playas limpias son un recurso invaluable para el turismo y el recreo, y reciclar las latas de bebidas es una forma simple pero efectiva en la que los ciudadanos pueden contribuir a mantener estas áreas limpias y saludables. En resumen, reciclar las latas de bebidas en las playas es una acción simple pero poderosa que puede tener un impacto significativo en la protección del medio ambiente costero, la conservación de los recursos naturales y la promoción de un estilo de vida más sostenible. Es responsabilidad de todos contribuir a mantener nuestras playas limpias y saludables para el disfrute de las generaciones presentes y futuras. Remite: Asoc. Canarias Sostenible y Verde El Ayuntamiento de Santa Cruz se complace en anunciar el regreso de la campaña "Tu Lata al Amarillo" a la playa de las Teresitas durante la Semana Santa 2024. Con el lema "Tu Lata Al Amarillo", esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a los bañistas sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, promoviendo el correcto desecho de latas de bebidas a través de la entrega en los contenedores amarillos designados. Durante la Semana Santa, un equipo de educadores ambientales equipados con mochilas recicladas estará presente en la playa de las Teresitas y en la nueva zona de los Charcos para ofrecer información y concienciar a los bañistas sobre la importancia del reciclaje y la protección de nuestro entorno natural. Estos educadores estarán disponibles para responder preguntas, proporcionar consejos sobre reciclaje y entregar material educativo sobre prácticas sostenibles. "Estamos emocionados de llevar nuevamente la campaña 'Tu Lata al Amarillo' a la playa de las Teresitas en Semana Santa", declaró Santiago Roncero Director de la Asoc. Canarias Sostenible y Verde. "Creemos que es fundamental educar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, y estamos comprometidos en promover prácticas sostenibles que beneficien a nuestro entorno natural". Además de la presencia de educadores ambientales, el Ayuntamiento de Santa Cruz instalará contenedores amarillos adicionales en la playa de las Teresitas para facilitar el desecho adecuado de las latas de bebidas. Se invita a los bañistas a participar activamente en la campaña "Tu Lata al Amarillo" y contribuir a mantener limpias nuestras playas y océanos. D. Carlos Tarife Concejal del Ayuntamiento, señala que “tenemos el compromiso de cuidar el planeta y es por ello que durante todo el año llevamos a cabo este tipo de iniciativas, para crear conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro entorno” y añade que “cada acción suma y que tenemos el deber de mantener nuestras costas en las mejores condiciones y, por supuesto, enseñar a las futuras generaciones que hay que cuidar el medioambiente”. Por su parte, la concejala del distrito Anaga, Gladis de León, indica que “no podemos bajar la guardia en materia de reciclaje, y más ahora que viene el buen tiempo y las zonas de baños de Santa Cruz se llegan de personas que pasan el día disfrutando del sol y del agua, momento en el que hay que recordarles que es vital la separación de los residuos para cuidar nuestro entorno”. Del 28 al 31 de marzo, educadores ambientales recorrerán la playa de Las Teresitas, la zona de baño El Bloque, y la recientemente inaugurada zona de baño Los Charcos, en Valleseco. Equipados con mochilas recolectoras de latas, los educadores ambientales sensibilizarán sobre la importancia de reciclar para cuidar nuestro entorno y fomentar un turismo más sostenible y limpio. Como parte de la campaña,se realizarán encuestas a los bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en las playas con el fin de ayudar al Ayuntamiento a estudiar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población. En 2023, la mayoría de personas encuestadas (76%) afirmaban saber que las latas se reciclaban en el contenedor amarillo, pero todavía un 30% tenía problemas para localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Por lo que este año los esfuerzos se centrarán en conseguir que ese 24% de usuarios que no sabe dónde se reciclan las latas encuentre la información y las facilidades para poder separar este envase. “Nuestro objetivo es lograr que se reciclen el 100% de las latas de bebidas consumidas recordando que la manera de asegurar su reciclado es depositándolas siempre en el contenedor amarillo, también cuando venimos a la playa. Cada lata reciclada ahorra recursos y emisiones de carbono a la atmósfera, combatiendo así el cambio climático”, explica Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. ¡Únete a la campaña "Tu Lata al Amarillo" y haz tu parte para proteger nuestro planeta! |
Canarias Sostenible y VerdeOrganización ambiental canaria sin ánimo de lucro. Archives
Octubre 2024
Categories
Todo
|