CANARIAS SOSTENIBLE y VERDE
  • Home
    • Visión
  • Proyectos
    • APADRINAMIENTO "MONTAÑA DE TEJINA" 2022-23
    • Organízate con lo orgánico
    • Circula Tu Lata Al Amarillo
    • ANAGA SOSTENIBLE
    • Programa "ESTAMOS QUE LO TIRAMOS"
    • Aquí se recicla canarias
    • CADA LATA CUENTA en Canarias
    • Mercadillos del reciclaje
    • Exposición CADA LATA CUENTA
    • Animalatas
    • Anaga a Pie Sensibilización y Educación
  • Jornadas y Eventos
    • Día Mundial del Medio Ambiente 2023 Granadilla de Abona
    • III Jornada de residuos municipales y economía circular en Canarias
    • Womad 22
    • II Jornada de reciclaje municipal
    • Festival WOMAD 2021 LPGC
    • I Jornada de reciclaje municipal
    • Jornada de Gestión de Envases Domésticos
    • Economía Circular en Canarias
    • Día Mundial del MedioAmbiente Granadilla 2016
    • Visita guiada al complejo de ADEJE LIMPIA
    • Festival La Raya Azul
  • Noticias
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
  • Home
    • Visión
  • Proyectos
    • APADRINAMIENTO "MONTAÑA DE TEJINA" 2022-23
    • Organízate con lo orgánico
    • Circula Tu Lata Al Amarillo
    • ANAGA SOSTENIBLE
    • Programa "ESTAMOS QUE LO TIRAMOS"
    • Aquí se recicla canarias
    • CADA LATA CUENTA en Canarias
    • Mercadillos del reciclaje
    • Exposición CADA LATA CUENTA
    • Animalatas
    • Anaga a Pie Sensibilización y Educación
  • Jornadas y Eventos
    • Día Mundial del Medio Ambiente 2023 Granadilla de Abona
    • III Jornada de residuos municipales y economía circular en Canarias
    • Womad 22
    • II Jornada de reciclaje municipal
    • Festival WOMAD 2021 LPGC
    • I Jornada de reciclaje municipal
    • Jornada de Gestión de Envases Domésticos
    • Economía Circular en Canarias
    • Día Mundial del MedioAmbiente Granadilla 2016
    • Visita guiada al complejo de ADEJE LIMPIA
    • Festival La Raya Azul
  • Noticias
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad

noticias y Blog de canarias sostenible y verde

Infografía sobre protección de Montaña de Tejina

28/8/2023

 
El equipo de educación ambiental de Canarias Sostenible y Verde ha elaborado una infografia para informar a los visitantes de la MONTAÑA DE TEJINA ( y del resto de montañas) de como actuar de una manera educada con el medioambiente para poder preservarlo y dejarlo intacto.

Canarias Sostenible y Verde
Foto
Foto

LIMPIEZA DE RESIDUOS EN LA MONTAÑA DE TEJINA Y AUDITORIA FINAL

28/8/2023

 
A principios del mes de Agosto el equipo de la Asociación Canarias Sostenible y Verde ha realizado la última auditoria de Residuos y limpieza en la Montaña de Tejina dentro del termino municipal de Guía de Isora. 

Estas acciones se encuadran dentro del proyecto de Apadrinamiento que nuestra asociación trabaja junto con el ayuntamiento , Ecoembes y el proyecto libera.

La montaña mantiene un impacto medio de Residuos sobre el camino de acceso a la Ermita y luego al camino hacia el punto más alto. Hemos encontrado botellas de plástico , latas de bebida , bolsas de plásticos , colillas de cigarrillos y pañuelos de papel. 

El equipo de la asociación ha retirado los mismos junto con voluntarios de la zona.


Queremos agradecer al ayuntamiento de Guía de Isora por su ayuda y a los vecinos de la zona.



Asociación Canarias Sostenible y Verde


Tu Lata Al Amarillo llega a Las Palmas de Gran Canaria en el verano del 2023

17/7/2023

 
Durante los fines de semana de julio, educadores ambientales recorrerán dos de las principales playas de la capital grancanaria, la playa de Las Canteras y la playa de Las Alcaravaneras, con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de minimizar el uso de los envases de un único uso y reciclar las latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.
Como parte de la campaña, los educadores realizarán encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de consumo y reciclaje en las playas y la percepción que tienen de los servicios municipales, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en estos espacios públicos.
El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el coordinador en las Islas Canarias de Cada lata cuenta, Santiago Roncero, presentaron este viernes la iniciativa en la zona de La Puntilla, en Las Canteras, acompañados de dos de los mochileros que ya han comenzado a interactuar, el pasado fin de semana, con los usuarios de la playa.

La sostenibilidad en las playas, un factor fundamentalLa campaña cuenta con el apoyo de la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de la 'Asociación Canarias Sostenible y Verde' y educadores del programa de formación profesional dual 'Educación y control ambiental', que se imparte en el Instituto Felo Monzón de la ciudad.
El edil recordó que "la sostenibilidad de las playas y el litoral, la accesibilidad y la seguridad son los pilares de nuestra política pública. Por ello, un programa que incide en la sensibilización ciudadana y en el cuidado de las playas complementa perfectamente el trabajo que realizamos desde Ciudad de Mar. Quevedo insistió en que "la salud de los océanos, un asunto de dimensiones globales, comienza también en nuestras playas y para ello, necesitamos la colaboración de la ciudadanía y los visitantes".

Ciudad de Mar refuerza los servicios municipales en las Playas de Las Palmas de Gran Canaria con motivo de la Semana Santa
Por su parte, Santiago Roncero añadió: "Queremos lograr que se recicle cada lata consumida en la playa. Algo que garantizamos al 100% si las depositamos en el contenedor amarillo. Gracias a su sencillo proceso de reciclaje, en sólo 60 días cada envase reciclado puede estar de vuelta en el supermercado en forma de una nueva lata. Depositar las latas en el contenedor amarillo, ayuda a que ahorremos un 95% de energía respecto a fabricar una lata de material virgen".
La campaña que llega este verano a Las Palmas de Gran Canaria es un programa internacional desarrollado por la Fundación Every Can Counts que promueve el reciclaje de latas de bebidas en eventos y espacios públicos. Este programa, con presencia en 18 países de Europa, nació en Reino Unido en 2009 y llegó a España en 2015.

La Asociación Canarias Sostenible y Verde es la coordinadora y partner de la campaña en las Islas Canarias.

Foto

Día Mundial del Medio-Ambiente 2023 en Granadilla de Abona

9/6/2023

 

La Asociación Medio-Ambiental CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE celebro junto al Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Sermugran y otras empresas y asociaciones de las isla el día del medio-ambiente en la Plaza de El Medano . 
En el evento, presentamos dos carpas con dos acciones distintas:Por una lado un taller de basuras marinas y por otro lado un juego de residuos , especialmente diseñado para aprender jugando con los niños y niñas que se acercaron del municipio.

Más de 200 escolares de los centros  IES El Médano y Granadilla de Abonay los  CEIP Isaac de Vega, La Jurada, Froilán Hernández, Montaña Roja, Los Abrigos, Juan García Pérez, Charco del Pino y La Pasada pasaron por las acciones de nuestros educadores ambientales .

​También tuvimos las visita del Alcalde en funciones Sr. Regalado y del presidente  Sr  González de Sermugran.

Por la tarde las carpas recibieron a los vecinos y vecinas del municipio que estaban interesados por el medio-ambiente.

​


Pasión por cuidar nuestro planeta

8/4/2023

 
Hay dos preguntas que nos hacen cuando nos ven paseando con nuestras mochilas-recolectoras de "TU LATA AL AMARILLO" por las playas de Santa Cruz. La primera de ellas es la más normal que hacemos . Y la contestación también es la más lógica desde el punto de vista de voluntarios de una asociación medioambiental. Estamos llevando la campaña "TU LATA AL AMARILLO" a Santa Cruz de Tenerife a las playas de las Teresitas y la nueva playa de Valleseco " El Bloque" para concienciar de la importancia de la separación de las latas de bebidas para con este pequeño gesto luchas contra los residuos en las playas, contra para preservar nuestros océanos limpios y sanos, luchas para educar a nuestros vecinos y que se unan a la marea de voluntarios que desde todo el mundo salimos a defender nuestra biodiversidad.
La segunda pregunta va más allá y entra en la esfera de los emocional y privado  ¿ Porqué un domingo por la mañana cuando todos estamos en la playa vosotros estáis paseando con estas mochilas-recolectoras?.
Y la respuesta no es única en la motivación de los voluntarios , respuestas de "me lo paso bien con mi grupo de amigos", " quiero cambiar el mundo", " creo debemos levantarnos y salvar este planeta"..etc pero lo que si inunda la respuesta de TODOS LOS VOLUNTARIOS es su PASIÓN. Pasión en aprender y para luego enseñar, Pasión para estar horas y horas al sol con una sonrisa "mágica", Pasión de energía limpia e inagotable.
Estas son las pequeñas preguntas que nos hacen cuando nos ven haciendo nuestro voluntariado del programa "TU LATA AL AMARILLO".

La Asoc. Canarias Sostenible y Verde coordina en Canarias el programa europeo de "TU LATA AL AMARILLO" de CADA LATA CUENTA.

" TU LATA AL AMARILLO" VUELVE A SANTA CRUZ  EN SEMANA SANTA  2023

1/4/2023

 
Un nuevo año el programa europeo de medioambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas "Cada Lata Cuenta’ colabora de nuevo con el área de Sostenibilidad Ambiental del  Ayuntamiento de Santa Cruz, que dirige Carlos Tarife, para promover el reciclaje en las playas durante Semana Santa.

A través de la campaña “Tu lata al amarillo” se concienciará sobre el reciclaje de latas y envases, también en la playa y en momentos de ocio.


Del 6 al 9 de abril, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán la playa de Las Teresitas y la nueva playa de Valleseco con mochilas recolectoras de latas sensibilizando sobre la importancia de reciclar para cuidar nuestro entorno y fomentar un turismo más sostenible y limpio.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Servicios Públicos y Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, acudieron esta mañana a la zona de baño de El Bloque, en Valleseco, para conocer de primera mano esta campaña así como a los que la harán posible durante la Semana Santa en la capital.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la ‘Asociación Canarias Sostenible y Verde’, quien se suma un año más para desarrollar esta campaña en la isla.

El concejal Carlos Tarife explicó que “educadores ambientales recorrerán las playas con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los vecinos y turistas sobre la importancia de reciclar” y añadió que “con campañas como esta, queremos animar a los ciudadanos a reciclar también en la playa, un pequeño gesto con gran retorno ambiental participando de una verdadera economía circular".
Como parte de la campaña, se están realizando encuestas a los bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en las playas con el fin de ayudar a los ayuntamientos a estudiar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población
Una campaña que empezó en Santa Cruz y llegó hasta las costas de la península
En 2019, ‘Cada Lata Cuenta’ realizó por primera vez una campaña piloto de sensibilización de reciclaje en Las Teresitas. Tras el éxito de la iniciativa y la buena acogida de los vecinos, se replicó en las costas de Las Palmas de Gran Canaria, A Coruña, Valencia, Málaga y Cádiz.
“Volvemos a Santa Cruz para reeditar el éxito que nos llevó a exportar este modelo de sensibilización a ciudades como Valencia, Málaga, o A Coruña. El objetivo de la campaña es que se reciclen el 100% de las latas y esto lo logramos depositando la lata en el contenedor amarillo”, ha expuesto Pablo Garcia, director de ‘Cada Lata Cuenta’ en España. García también ha explicado que “cuando reciclamos una lata le ahorramos al planeta cerca del 95% de energía y con ello luchamos contra el cambio climático”.
Sobre ‘Cada Lata Cuenta’
‘Cada Lata Cuenta’ es un programa europeo que promueve el reciclaje de latas de bebidas en eventos y espacios públicos. Este programa, con presencia en 14 países de Europa, nació en Reino Unido en 2009 y llegó a España en 2015. Desde entonces, ‘Cada Lata Cuenta’ no ha parado de trabajar para concienciar sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas en el contenedor amarillo, un gesto que contribuye a promover la economía circular y a frenar el cambio climático, reduciendo emisiones de CO2. El objetivo de este programa es implicar a todos los ciudadanos para conseguir una tasa del 100% de reciclado de estas latas que, al estar compuestas de metal, pueden reciclarse infinitamente sin perder calidad.
Para ello, el programa incluye colaboraciones con empresas, entidades y organismos mediante la incorporación de un sistema de recogida de latas de bebidas en lugares públicos. Su labor de sensibilización y su contribución para fomentar la sostenibilidad le han valido un premio al mejor Proveedor de Servicios en la 5ª edición de los Iberian Festival Awards.

Asociación Canarias Sostenible y Verde asociación canaria con más de 10 años de actividad en nuestro archipiélago que promueve una correcta gestión de Residuos .


Educadores Ambientales de la Asoc. Canarias Sostenible y Verde exponen el programa  "Ecohosteleros" en Lanzarote de Facyre y Ecoembes

20/3/2023

 
Foto


Las visitas a los establecimientos comenzaron el lunes 13 de marzo en el restaurante "La Rustika" en Arrecife y continuarán a lo largo del mes de marzo por los distintos municipios participantes en esta edición. Durante las visitas, un educador ambiental de la Asoc. Canarias Sostenible y Verde ofrecerá a los hosteleros/a conejeros la posibilidad de adherirse al proyecto “Ecohostelero”, el cual persigue que el sector de la restauración fomente la economía circular haciendo que los envases tengan una segunda vida, a la vez que se fomenta el consumo responsable.

Para ello, se ofrecerán de manera completamente gratuita cubos de 120 litros y papeleras de 90 litros para realizar una correcta gestión de sus residuos de envases de plástico, latas y briks. Asimismo, ‘Ecohostelero’ cuenta con una plataforma online con contenidos, materiales y noticias actualizadas para ayudar a los hosteleros y hosteleras en materia de sostenibilidad. En dicho soporte, podrán acceder de forma gratuita a formación y recursos para aprender a separar residuos, evitar el desperdicio alimentario y hacer una correcta gestión de sus recursos entre otros. 

En el día de ayer D. Hugo Delgado, consejero de Residuos del Cabildo de Lanzarote, acompañado por representantes de Ecoembes, se acercó hasta uno de los establecimientos para conocer de primera mano la acción de los educadores ambientales y apoyar el proyecto. “Animamos los establecimientos a que se sumen a esta iniciativa e implementen prácticas de reciclaje efectivas y sostenibles ayudando a proteger nuestro medio ambiente, tarea en la que todos y todas debemos aportar nuestro granito de arena”, ha señalado Delgado. 

Por su parte, D. Juan Carlos Arranz, gerente de Ecoembes para Canarias, ha resaltado que “este proyecto es posible gracias a la colaboración continua de la Consejería Insular de Residuos del Cabildo de Lanzarote y los diferentes Ayuntamientos con Ecoembes, que se traduce en una mejora de los niveles de reciclaje en Lanzarote”.

D. Santiago Roncero , director de proyectos de la Asoc. Canarias Sostenible y Verde nos cuenta que  "los establecimientos están  participando muy activamente, yo diría que nos contagian con sus ganas de aportar su esfuerzo para tener un isla libre de Residuos y más sostenible".



2ª Auditoria de residuos en el camino de subida a la Montaña de Tejina

28/2/2023

 
Dentro del programa de "Apadrinamiento" de la organización @Libera que la asociación canarias sostenible y verde ha subscrito para el 2022-2023 destacan las auditorias de Residuos. 

Son importantes porque nos permiten saber el impacto que los ciudadanos y el turismo (muy importante en esta zona) proyectan sobre este espacio.

Dejamos fotos de los distintos tipos de residuos encontrados :

Bolsas de plástico
Botellas de plástico
Latas de bebida
Pañuelos de papel sucios
Cigarrillos ..etc

Al final del proyecto se elaborara una matriz completa de las auditoria.


​Asoc. Canarias Sostenible y Verde

Fotos de la Montaña de Tejina

27/2/2023

 
Foto

Desarrollamos en programa ECOHOSTELEROS 2020 Y 2023 EN CANARIAS

9/2/2023

 
Desde 2022 y también en 2023 estamos implantando, en varios municipios de Canarias, el programa ECOHOSTELEROS que esta diseñado por @Facyre y @Ecoembes con el objetivo de ayudar a los Horecas a realizar una separación de los residuos de envases mejor y más eficaz .

Los Residuos de envases ( metálicos , plástico y tetra-bricks ) son unos de los residuos más habituales en los restaurantes, cafeterías y bares . Es importante que en el sector de  horecas la concienciación de la importancia de la separación en origen suba para obtener un mejor ratio de Residuos.

En 2022 hemos estado en los municipios de Adeje , Arona , Guía de Isora, Arico , Puerto De la Cruz , distintos municipios de la isla de Lanzarote y la isla de El Hierro.

Los Horecas reciben a nuestros educadores ambientales con los brazos abiertos y con ganas de ayudar en este proyecto.

Información: Canarias Sostenible y Verde

​
Foto
<<Anterior

    Canarias Sostenible y Verde

    Organización ambiental canaria sin ánimo de lucro.


    View my profile on LinkedIn

    Archives

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Noviembre 2021
    Diciembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Agosto 2019
    Junio 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Categories

    Todo
    Adeje
    Anaga
    Aquí Se Recicla
    Aquí Se Recicla
    Aqui Se Recicla Canarias
    Aquí Se Recicla En CANARIAS
    Aquí Se Recicla En CANARIAS
    ASECU-ZCA
    Ayuntamiento De La Laguna
    Ayuntamientos
    BASURAS MARINAS
    Bimbache OpenART
    Cabildo De El Hierro
    Cabildo De Gran Canaria
    CABILDO DE LANZAROTE
    Cabildo De La Palma
    Cabildo De Tenerife
    Cabildo Insular De Fuerteventura
    Cabildo Insular LA PALMA
    CADA LATA CUENTA
    CANARIAS
    Canarias Sostenible Y Verde
    Carmen Martínez Dorta
    Carmen Martínez Dorta
    CEPYME La Palma
    Circula Tu Lata Al Amarillo
    Colillas De Cigarros
    Contenedor Amarillo
    #díamundialdelmedioambiente
    #diamundialdelreciclaje
    DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE
    Ecoembe
    Ecoembes
    Ecohosteleros
    Economía Circular
    Economía Circular
    Ecovidrio
    Educación Ambiental
    El Hierro
    EL PASO
    Envases Domésticos
    Envases Domésticos
    Envase Y Sociedad
    #estamosqlotiramos
    Festival 100% Reciclable
    FIESTAS DE SAN MIGUEL
    #floresrecicladas
    Francisco Baute
    Frontera
    Fundación SantaCruz Sostenible
    Granadilla
    Guía De Isora
    JUAN QUINTANA
    Latas De Bebidas
    MercadillodeEcoembes
    #mercadillodelreciclaje
    Mercado De Nuestra Señora De Africa
    Mercado De Nuestra Señora De Africa
    Municipales
    Nuestra Señora De La Peña
    PLATAFORMA ENVASE Y SOCIEDAD
    Playa San Juan
    Reciclaje
    RECICLAR
    Reserva De La Biosfera
    Residuos
    Residuos Municipales
    Romeria
    Ruleta Del Reciclaje
    Santacruz
    Santa Cruz
    SDDR
    SERMUGRAN
    TAMADUSTE
    Tenerife
    TENERIFE WALKING FESTIVAL
    TIJARAFE
    TUINEJE
    TU LATA AL AMARILLO
    UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS GRAN CANARIAS
    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
    Valverde
    Waste

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.