El 20 de Octubre en las instalaciones de salón de exposiciones del Cabildo Insular de El Hierro tendremos un nuevo evento sobre el presente y futuro de los envases en la sociedad herreña.
La inauguración correrá a cargo de la presidenta del Cabildo Insular Dña Belen Allende y el alcalde de Valverde D. Daniel Morales. Os dejamos la agenda completa con los asistentes . Remite : CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE La jornada sobre la gestión de envases en Canarias se ha celebrado en el salón de plenos del Cabildo.
El Cabildo de La Palma y la Plataforma Envase y Sociedad han llevado a cabo este martes una jornada sobre la gestión de envases en Canarias, bajo el nombre La gestión de envases domésticos en la sociedad canaria en un nuevo contexto de economía circular, señala en un comunicado.El consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Juan Manuel González ha inaugurado el acto, celebrado en el Salón de Plenos de la Corporación insular, junto al secretario general de la Plataforma Envase y Sociedad, Juan Quintana, y el concejal de Economía y Hacienda y Contratación de Santa Cruz de La Palma, Julio Felipe. Juan Manuel González ha señalado que la celebración de esta jornada “es un paso más en la línea de trabajo del Cabildo de La Palma apostando por la información y formación sobre la correcta gestión de los envases, no solo en la isla de La Palma sino en Canarias, algo esencial para que tanto desde las administraciones como desde las empresas y los ciudadanos tomemos conciencia acerca de la importancia de realizar bien este proceso para cuidar nuestro medio ambiente”. Santiago Roncero de la asoc. Canarias Sostenible y Verde comenta que "los ciudadanos de la isla de La Palma estan cada vez más concienciados sobre la necesidad y la importancia de reciclar y en especial los niños". En la jornada, se apunta en la nota, ha tenido lugar la presentación del Estudio comparativo de la viabilidad del modelo de gestión de envases en Alemania, Bélgica, España y Noruega y su aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias, expuesto por Laura Mellado, de la Universidad Politécnica de Madrid, y José Pablo Suárez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “La implantación de un Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) en la Comunidad Autónoma de Canarias supondría una inversión total de 24,7 millones de euros netos anuales, debido en parte al factor de la insularidad de nuestra Comunidad Autónoma. Esto significaría un incremento de 9,9 veces el gasto anual de gestión del sistema”, manifestó José Pablo Suarez durante su intervención. Por su parte, Juan Quintana, señaló que “el SDDR sólo gestiona una parte de los envases domésticos con lo cual habría que mantener el sistema actual. Los costes del sistema actual, menores que los del SDDR, se sumarian a los de este”. Laura Mellado dijo que “con las estimaciones realizadas en el estudio, entre 2018 y 2020 la tasa de reciclado de Canarias se habría igualado a la media actual nacional y el SDDR sólo aportaría un 2,6 puntos porcentuales a la tasa de reciclado”. En la tertulia posterior, titulada La gestión de envase: avances y mejoras en La Palma, se ha abordado el tema de la gestión de envases a lo largo de todo su ciclo de vida, dentro del nuevo contexto de economía circular marcado desde Europa. En la mesa redonda han participado Juan Manuel González, consejero insular de Residuos; Alonso Fernández, de la Asociación de Supermercados de Canarias; Santiago Roncero, de la Asociación Canarias Sostenible y Verde; Clara Fernández Monasterio, de Ecoembes; Jorge Lorenzo, de Ecovidrio; Mauro Fernández Felipe, presidente de la Cámara de Comercio de La Palma, y Tomás Barreto, presidente de Cepyme La Palma. En la realización de esta jornada, organizada conjuntamente por el Cabildo Insular y la Plataforma Envase y Sociedad, también han colaborado la Asociación Canaria Sostenible y Verde, la Asociación de Supermercados de Canarias, la Cámara de Comercio de La Palma, Ecoembes y Cepyme La Palma Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por el consejero de Residuos, Echedey Eugenio, la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, y el Secretario General de la plataforma para el diálogo y el intercambio de experiencias entre organizaciones, instituciones y ciudadanos 'Envase y Sociedad', Juan Quintana, han inaugurado esta mañana unas jornadas técnicas sobre los avances y el futuro en la gestión sostenible y medioambiental de los envases en Canarias.
En estas jornadas, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presentaron por primera vez en el archipiélago el 'estudio comparativo de viabilidad económica y medioambiental del modelo de gestión de envases domésticos en Alemania, Bélgica, España y Noruega y su aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias'. En cuanto a la gestión de los residuos en Lanzarote, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, recordó que la Institución se propuso como una de sus prioridades “resolver el problema de la gestión de los residuos en la isla”, alcanzando importantes avances, entre otros, con la adjudicación del servicio público de tratamiento y gestión del Complejo Ambiental de Zonzamas, que cuenta con una inversión de algo más de 21 millones de euros “para convertir a Zonzamas en un centro de referencia nacional en el tratamiento de nuestros residuos”. Con estas inversiones y mejoras que se están realizando en el tratamiento de los residuos, el Cabildo espera alcanzar rendimientos superiores al 53%, lo que permitirá incrementar enormemente los índices de recuperación y valorización de subproductos y materiales. Pedro San Ginés también quiso agradecer a todos los presentes por su participación y -en especial- “a las dos universidades por el informe que han elaborado y presentado por primera vez en Canarias en la isla de Lanzarote”, y a la Plataforma Envase y Sociedad “por la organización de esta importante jornada de debate y reflexión”. Por su parte, la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, en el que ha sido su primer acto público desde que tomara posesión este pasado miércoles de su cargo como primer edil de la capital, destacó que es importante “reducir y reutilizar, pero sobre todo reciclar”, en alusión a la necesaria separación en origen que se debe realizar por parte de todos. De igual forma, apuntó que “encuentros como éste son tanto fórmulas de sensibilización como guías de buenas prácticas”. Estudio Comparativo De este informe, presentado por Laura Mellado de la Universidad Politécnica de Madrid y de José Pablo Suárez de la Universidad de Las Palmas, destacaron que se realizó con el objetivo de “analizar el coste económico y consecuencias medioambientales de la implantación de un sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en cuatro comunidades autónomas”, Cataluña, Canarias, Baleares y Valencia. En las comunidades españolas informaron que “actualmente se trabaja a través de los sistemas de gestión de Ecoembes y Ecovidrio” y analizaron en profundidad el caso de Canarias. “La implantación de un Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) en la Comunidad Autónoma de Canarias supondría una inversión total de 24,7 millones de euros netos anuales, debido en parte al factor de la insularidad de nuestra Comunidad Autónoma. Esto significaría un incremento de 9,9 veces el gasto anual de gestión del sistema”, explicó por su parte José Pablo Suarez de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Igualmente durante el debate y exposición del informe, el Secretario General de la Plataforma Envase y Sociedad, Juan Quintana, detalló que “el SDDR sólo gestiona una parte de los envases domésticos con lo cual habría que mantener el sistema actual. Los costes del sistema actual, menores que los del SDDR, se sumarían a los de éste”. “Con las estimaciones realizadas en el estudio, entre 2018 y 2020 la tasa de reciclado de Canarias se habría igualado a la media actual nacional y el SDDR sólo aportaría un 2,6 puntos porcentuales a la tasa de reciclado”, apuntó -por último- Laura Mellado de la Universidad Politécnica de Madrid. Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE El día 3 de Mayo nuestra asociación CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE participo en las jornadas "VIVE LA RAMBLA" coordinadas por la Sociedad de Desarrollo . En nuestra carpa teníamos tres actividades distintas:
Un primer taller de anillas de latas de bebidas para concienciar sobre la idea de que "CADA LATA CUENTA" y que después de utilizar una parte de esa lata de bebida como adorno (collar o pulsera) debemos depositarla en el contenedor amarillo para que una vez recogidas vuelvan a ser latas de bebidas o productos similares de la misma calidad y propiedades. Un segundo taller era nuestro MURO DE LOS DESEOS RECICLADOS en que todo el mundo elaboraba una #frasedeseo sobre el medio ambiente. Incluso nuestro Alcalde Bermudez se puso manos a la obra y nos dejo su frase" Cuidar Santa Cruz es cuidar nuestra casa". Y en la última actividad teníamos un lugar para charlar sobre gestión de residuos, maneras que debemos tener en casa para separar ..etc Los datos que nos pasa la organización es de más de 10.000 personas que estuvieron en el evento. Nuestra asociación tuvo la ayuda para participar de Ecoembes, encargada de la gestión de envases y cartones en España. Remite : CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE Más de 70 expertos nacionales e insulares participan en la jornada ‘Economía Circular en la sociedad canaria’ Plataforma Envase y Sociedad impulsa la gestión de envases en Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 18 de diciembre de 2015.- Durante el encuentro, Dña Carmen Martínez Dorta, presidenta de la Asociación Medio Ambiental Canarias Sostenible y Verde ha destacdo que “las herramientas de la sensibilización y la motivación es básica para conseguir subir la tasa de reciclaje en nuestras islas y llegar a los compromisos que Europa nos demanda”. El secretario técnico de la Plataforma Envase y Sociedad, Juan Quintana, ha destacado que la recogida selectiva y el reciclaje de residuos están creciendo en Canarias, durante una jornada sobre Economía Circular celebrada en las islas. Además, la economía circular y la gestión del reciclaje de envases están en un momento estratégico en Europa y España, donde se desarrollan programas encaminados a generar una economía más eficiente en la gestión de los recursos de todos los sectores. La Plataforma Envase y Sociedad ha celebrado esta sesión en el TEA - Tenerife Espacio de las Artes – con la colaboración de Canarias Sostenible y Verde y la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias (ASUICAN) con el objetivo de analizar nuevas tendencias del sector del envase desde el enfoque medioambiental, social y económico y promover el intercambio de conocimiento y experiencia que otorgan al sector, un papel clave en la economía y la sociedad española. La Viceconsejera del gobierno canario, Blanca Delia Pérez Delgado, fue la responsable por inaugurar el acto. La Comisión Europea está trabajando en un nuevo paquete de medidas denominado economía circular, donde se plantean nuevos objetivos y retos orientados a promover el ecodiseño y el reciclado de alta calidad de los envases. La idea es transformar Europa en una economía más eficiente y competitiva en todos sus ámbitos. De acuerdo con Carlos Martínez Orgado, presidente de honor de la Fundación para la Economía Circular, “a pesar de que todavía queda por discutir y posteriormente regular los aspectos recogidos en este paquete, en el ámbito de la gestión de envases los objetivos son ambiciosos”. José Antonio Valbuena Alonso, Consejero del cabildo insular, ha destacado que desde el Cabildo “estudiarán cualquier alternativa que permita seguir mejorando las tasas de reciclaje!”. Perspectiva circular de los Sistemas Integrados de Gestión Para Jorge Lorenzo Peña, gerente de Ecovidrio en Canarias “las islas canarias superan actualmente la media nacional de reciclaje de envases de vidrio, con 14,9 kilogramos por habitante al año” posicionándola en la cuarta comunidad autónoma donde más ha aumentado la tasa de reciclaje: “Canarias está a la vanguardia en reciclaje de vidrio, habiendo llegado a tener en el último año la mejor tasa nacional”. Según Clara Fernández Monasterio, gerente de desarrollo de Convenios de Canarias en Ecoembes “en el caso de envase ligeros, en las islas contamos con una tasa de reciclaje que ya supera el 50% y nuestro objetivo a corto plazo es situarse en la media nacional”. Además ha comentado que “el 98% de los ciudadanos canarios tienen acceso a contenedores para separación de envases y que se está haciendo un enorme esfuerzo de sensibilización”. Miguel Vega, director de relaciones institucionales y asesoría jurídica de Sigre y Cristina García, técnico de desarrollo responsable de Canarias de SIGFITO han coincidido que se avanza en esta materia en las islas y Cristina García ha destacado que “por ahora la ley solo nos permite gestionar los envases agrarios, pero apoyamos al sector para la correcta gestión de otros residuos agrarios”. Miguel Vega ha añadido que “desde que en 2003 SIGRE se implantó en Canarias, los ciudadanos disponen de 620 puntos para depositar estos envases y el 70% de la población canaria declara colaborar con este sistema”. Implicación y cooperación de los distintos actores en el ciclo de vida del envase Alfonso Ruiz Rallo, profesor Universidad de La Laguna, ha afirmado que “se están realizando avances considerables en ecodiseño de envases” y destacó “la eficacia de las campañas de sensibilización”. Así, Carmen Martínez, presidenta de Canarias Sostenible y Verde, ha contado como “en una campaña en bares que han desarrollado, han conseguido multiplicar por cinco el reciclado”. David Pérez Cano, representante de UCE en la provincia de Las Palmas, ha recordado que “la industria da respuesta a los consumidores, pero que lo debe hacer garantizando la mayor reciclabilidad de los envases. Los consumidores todavía tienen que estar mejor informados, para ser más copartícipes”. Juan Manuel Plasencia Mendoz, gerente de los Servicios Municipales de Granadilla (SERMUGRAN), ha insistido “en el valor económico del reciclaje, que genera recursos y supone una actividad viable económicamente, mientras que no separar adecuadamente implica un coste directo”. Alonso Fernández Hernández, secretario general de la Asociación de Supermercados de Las Islas Canarias (ASUICAN), ha explicado “el importante trabajo que ha hecho la industria y la distribución para reducir la cantidad de envases y de embalajes en peso, consiguiendo reducir enormemente los residuos sin renunciar a los servicios que nos dan los envases”. Juan Quintana, Secretario General de la Plataforma Envase y Sociedad, ha cerrado el encuentro resaltando que hay que tener especial atención en que Canarias “no sufra dificultades especiales” a causa de sus “singularidades socioeconómicas, territoriales y geopolíticas”. Quintana defendió el sistema de recogida de residuos empleado en España, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), y recomendó prudencia a la hora de plantearse adoptar otros, como el que rige en Alemania - Sistema de Depósito, Devolución y Retorno en España (SDDR) – “que suelen vender soluciones mágicas que no existen y que donde se ha incrementado en un 87% el coste la gestión de envases, con incrementos de reciclaje de solo un 2,4%”. Sobre la Asociación Medio-ambiental CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE La Asociación Medio Ambiental Canarias Sostenible y Verde tiene como objetivo fundacional informar, sensibilizar en la correcta gestión de residuos en nuestras islas CANARIAS aportando zonas de debate, intercambio de opiniones y exposiciones magistrales de expertos nacionales e internacionales. www.canariassostenibleyverde.org @CanariasSyVerde facebook/canariasostenibleyverde ![]()
Ayer La Comisión adoptó ayer el nuevo paquete de medidas para impulsar la transición de Europa hacia una economía circular que estimule la competitividad, fomente el crecimiento económico sostenible y cree nuevos puestos de trabajo. El nuevo paquete de economía circular incluye también nuevos objetivos de reciclaje de residuos municipales. El paquete incluye medidas sobre ecodiseño para promover la reparación y el reciclaje de los productos La economía circular podría crear numerosos puestos de trabajo en Europa, preservando al mismo tiempo unos recursos valiosos y cada vez más escasos, reduciendo el impacto ambiental del uso de los recursos e inyectando nuevo valor en los productos de desecho. También se establecen medidas sectoriales, así como normas de calidad para las materias primas secundarias. Entre las medidas clave adoptadas ayer o que van a aplicarse dentro del mandato de la actual Comisión figuran:
Dentro de nuestra jornada #economíacircularenCANARIAS podremos hablar y debatir sobre estos temas. Para más información www.residuosprofesionales.com www.canariassostenibleyverde.org En los últimos días hemos hablado con mucha gente para informarles del evento que se va a celebrar el día 15 de Diciembre de 2015 en el espacio TEA (en Santa Cruz de Tenerife) y se nota el rum-rum de interés por el tema y el interés por saber que se esta haciendo fuera de islas.
¿ Qué podemos esperar de este evento ? en palabras del Secretario General de la Plataforma Envase y Sociedad D. Juan Quintana se trata de "Un foro de información y debate sobre la gestión del envase en Canarias en el marco de un modelo de economía circular. Estarán todos los sistemas integrados de gestión de envases, especialistas en economía circular y diferentes agentes de la sociedad canaria". Por otro lado nuestra presidenta de la asociación CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE Dña. Carmen Martínez Dorta ha declarado que esta jornada va dirigida "a representantes de las diferentes administraciones públicas y cargos electos, empresas vinculadas al envase (envasadores, pequeño comercio, distribución, gestores de residuos), consumidores, organizaciones medioambientales, etc por que nos compete a toda la sociedad ". En estos momentos en que en Paris se esta decidiendo las medidas urgentes a tomar por la países para frenar el cambio climático no debemos olvidar en palabras de D. Juan Quintana sobre la importancia de la Economía Circular en nuestra sociedad y su repercusión real "En la actualidad ya no es un principio, sino un obligación que se incorpora a las nuevas normas legislativas. Por tanto es imprescindible conocer su significado y las obligaciones que conlleva". Como vemos se trata de una jornada plena de actualidad y que nos concierne a todos . Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE Ya tenemos la agenda oficial del evento de "Economía Circular en Canarias" que se desarrollará el próximo día 15 de Diciembre de 2015 en el TEA (en Santa Cruz de Tenerife).
Este evento esta organizado por la Plataforma Envase y Sociedad , la asoc. ASUICAN y nuestra asociación medioambiental CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE Esperamos que os guste y nos vemos allí. La asistencia es libre pero es necesaria la prescripción para asegurar el sitio. Piche aquí Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE Aspectos de la economía circular La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales y económicos. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se empieza a vislumbrar, en efecto, el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles. Por lo tanto, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos. La economía circular es generadora de empleo. El sector de la gestión de los residuos representa en España miles de puestos de trabajo. En un contexto de escasez y fluctuación de los costes de las materias primas, la economía circular contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio nacional. Los residuos de unos se convierten en recursos para otros. El producto debe ser diseñado para ser deconstruido. La economía circular consigue convertir nuestros residuos en materias primas, paradigma de un sistema de futuro. Finalmente, este sistema es un sistema generador de empleo local y no deslocalizable. Para más información : Evento "Economía Circular en Canarias " el 15 de diciembre de 2015 en el TEA (Tenerife) |
Canarias Sostenible y VerdeOrganización ambiental canaria sin ánimo de lucro. Archives
Octubre 2024
Categories
Todo
|