CANARIAS SOSTENIBLE y VERDE
  • Home
    • Visión
  • Proyectos
    • APADRINAMIENTO "MONTAÑA DE TEJINA" 2022-23
    • Organízate con lo orgánico
    • Circula Tu Lata Al Amarillo
    • ANAGA SOSTENIBLE
    • Programa "ESTAMOS QUE LO TIRAMOS"
    • Aquí se recicla canarias
    • CADA LATA CUENTA en Canarias
    • Mercadillos del reciclaje
    • Exposición CADA LATA CUENTA
    • Animalatas
    • Anaga a Pie Sensibilización y Educación
  • Jornadas y Eventos
    • III Jornada de residuos municipales y economía circular en Canarias
    • Womad 22
    • II Jornada de reciclaje municipal
    • Festival WOMAD 2021 LPGC
    • I Jornada de reciclaje municipal
    • Jornada de Gestión de Envases Domésticos
    • Economía Circular en Canarias
    • Día Mundial del MedioAmbiente Granadilla 2016
    • Visita guiada al complejo de ADEJE LIMPIA
    • Festival La Raya Azul
  • Noticias
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
  • Home
    • Visión
  • Proyectos
    • APADRINAMIENTO "MONTAÑA DE TEJINA" 2022-23
    • Organízate con lo orgánico
    • Circula Tu Lata Al Amarillo
    • ANAGA SOSTENIBLE
    • Programa "ESTAMOS QUE LO TIRAMOS"
    • Aquí se recicla canarias
    • CADA LATA CUENTA en Canarias
    • Mercadillos del reciclaje
    • Exposición CADA LATA CUENTA
    • Animalatas
    • Anaga a Pie Sensibilización y Educación
  • Jornadas y Eventos
    • III Jornada de residuos municipales y economía circular en Canarias
    • Womad 22
    • II Jornada de reciclaje municipal
    • Festival WOMAD 2021 LPGC
    • I Jornada de reciclaje municipal
    • Jornada de Gestión de Envases Domésticos
    • Economía Circular en Canarias
    • Día Mundial del MedioAmbiente Granadilla 2016
    • Visita guiada al complejo de ADEJE LIMPIA
    • Festival La Raya Azul
  • Noticias
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad

noticias y Blog de canarias sostenible y verde

Nuevo evento sobre envase y economía circular en El Hierro

13/10/2016

 
El 20 de Octubre en las instalaciones de salón de exposiciones del Cabildo Insular de El Hierro tendremos un nuevo evento sobre el presente y futuro de los envases en la sociedad herreña.

La inauguración correrá a cargo de la presidenta del Cabildo Insular Dña Belen Allende y el alcalde de Valverde D. Daniel Morales.

Os dejamos la agenda completa con los asistentes .

​Remite : CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE

Imagen

CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE trae a Canarias el proyecto europeo CADA LATA CUENTA

2/6/2016

 
La Asociación CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE ha cerrado un acuerdo para traer el proyecto europeo Cada Lata Cuenta’ ha canarias.

​La primera parada de este acuerdo es la celebración del día mundial del medio-ambiente en dos localidades de la isla de tenerife. Estaremos el 3 de junio en Santa Cruz de Tenerife en la Plaza de Candelaria de 9:00 am a 15:00 am recibiendo a más de 700 escolares de los principales colegios de la ciudad. Y el 6 de junio estaremos en la plaza principal de El Medano desde las 9:00  hasta las 19:00 donde más de 400 niños podrán divertirse, jugar, reciclar latas y aprender sobre el beneficio que tiene para nuestro medioambiente el reciclaje de las latas.

CADA LATA CUENTA es un proyecto medioambiental dirigido por la Asociación Europea de Latas de Bebidas –Beverage Can Makers Europe– y European Aluminium, que actualmente se está llevando cabo en 10 países europeos. Este programa busca concienciar a la población informando acerca de los beneficios medioambientales que el reciclaje tiene para nuestra sociedad y sus futuras generaciones, enfocándose principalmente en las acciones de reciclado fuera del hogar. 

​CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE es una asociación  medioambiental canaria sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es concienciar, informar y ayudar a la gestión de residuos en nuestras islas canarias.


Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE


17 de mayo Día mundial del reciclaje en Canarias

17/5/2016

 
En algunos países se celebra hoy 17 de Mayo el día mundial del reciclaje. Como sabes nuestra asociación tiene como uno de sus pilares fundamentales crear las condiciones para que la gestión de todos los residuos en nuestras islas sean las máximas posibles o lo que es lo mismo conseguir CERO RESIDUOS.

Para ello realizamos jornadas de divulgación, campañas de concienciación, ayudamos a colectivos a una correcta separación de envases ( en restaurantes y hoteles), vamos a los colegios para formar a estudiantes y profesores, nos acercamos a los colectivos de mayores para divulgar los valores del reciclaje.

Hoy es un día de fiesta para nosotros y queremos celebrarlo como siempre lo hacemos INVITANDO A TODOS A RECICLAR y DAR LAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA AYUDA.
#‎aquisereciclaCANARIAS 

Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE


II Tenerife Walking Festival

30/3/2016

 
Desde ayer se esta celebrando el #TenerifeWalkingFestival en el Puerto de la Cruz. Se trata de una reunión de montañeros de todo el mundo que vienen a nuestra isla a realizar lo que más le gusta "caminar" por nuestros caminos y hablar sobre naturaleza y montaña.
Desde Canarias Sostenible y Verde apoyamos estas actividades porque suponen ademas son un ejemplo de "CAMINOS SOSTENIBLE" . Nuestra asociación tiene un proyecto que se llama "ANAGAAPIESOSTENIBLE" que incide en llevar los mensajes de sostenibilidad a todos los usuarios de las sendas de Anaga Reserva de la Biosfera.

Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE
​

LAS COLILLAS DE NUESTROS CIGARROS SON EL MAYOR RESIDUO RECOGIDO DEL SUELO

8/2/2016

 

Mucho ya sabíamos que las colillas en el suelo, en nuestras playas, en nuestros montes son uno de los mayores atentados contra el medio-ambiente.

Pero imaginate los datos en España, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) calcula que se fuman unos 89 millones de cigarros al día, lo que supone 32.455 millones de filtros desechados anualmente.
¿ Es un residuo peligroso ?
Los filtros están hechos de acetato de celulosa, un material no biodegradable cuyo efecto contaminante puede durar en el entorno décadas.
"Contienen plomo, mercurio, fenol, amoniaco, que pueden contaminar hasta 500 litros de agua. Estudios recientes demuestran que la mayoría de los productos tóxicos del tabaco quedan adheridos a la colilla, por lo que aplastarla en el suelo y depositarla en la papelera no es suficiente".
¿ Que podemos hacer ?
Dejar de fumar
Tirarlas a los ceniceros
....y ?
Deberíamos entre todos PENSAR , DECIDIR Y ACTUAR porque nuestro planeta no tiene PLAN B.


REMITE: Asoc. Canarias Sostenible y Verde

EL CABILDO DE GRAN CANARIA SE SUMAN A RECICLAR CONTENEDOR AMARILLO EN OFICINA

2/2/2016

 
El Cabildo de Gran Canaria y sus trabajadores se han sumado a la recogida selectiva de envases ligeros con más de 200 contenedores en sus dependencias que se suman a los de pilas, papel y tapones, informó el consejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito.
De color amarillo, se trata de 200 recipientes de 80 litros de capacidad, más cuatro contenedores de 800 litros, catorce de 240 y ocho de 120 contendores para facilitar la retirada.

Nos alegramos por esta iniciativa y desde esta asociación pedimos que el resto de las administraciones sigan el ejemplo.

​Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE
Imagen

El proyecto "Aquí se recicla en CANARIAS" entrega los premios en La Caleta (Adeje)

29/1/2016

 

Dos restaurantes de La Caleta, “La Masía del Mar” y “Paquita Bello”, han sido distinguidos, en representación de los demás colaboradores, con el premio “Aquí se recicla”, iniciativa impulsada por Ecoembes y el Ayuntamiento y desarrollada por la Asociación Medioambiental Canarias Sostenible y Verde con el objetivo de aumentar el reciclaje del contenedor amarillo en los restaurantes y bares del municipio.

En este sentido, la concejal de Medioambiente, Esther Rivero Vargas ha detallado que “con la puesta en marcha de este proyecto pionero en Canarias, Adeje sigue dando importancia al reciclaje. A lo largo de la implementación de esta iniciativa, se logró aumentar en 30% el uso del contenedor amarillo en la zona de La Caleta. Hay que destacar que en este caso han sido los comerciantes quienes han participado ya que los contenedores estaban ubicados en los propios establecimientos”.
No obstante, detalló la edil “la ciudadanía adejera es muy consciente y los niveles de reciclaje en el municipio son muy positivos, aunque la intención es aumentar el uso de las islas ecológicas”.
En concreto, han resultado ganadores el propietario del restaurante “La Masía del Mar” y un trabajador del restaurante “Paquita Bello”, quienes presentaron una mayor sensibilización a la hora de la separación en origen de los residuos de envases. En total, participaron 14 restaurantes, se repartieron 20 mini-contenedores amarillos y 2 pack de bolsas amarillas cada semana a cada restaurante.
“Aquí se recicla” es un proyecto pionero en las isla, sólo se ha desarrollado en los municipios de Adeje, en Tenerife, y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. La iniciativa se ha diseñado con el objetivo de involucrar a los establecimientos de la restauración en el cuidado del medioambiente, promoviendo la separación en origen de los residuos de envases ligeros que van al contenedor amarillo. Es la acción conjunta entre los empresarios de hostelería y sus trabajadores quienes ejercen de protagonistas de este proyecto.
El programa se dividió en dos fases, una primera con visita a los establecimientos para educar e informar a empresariado y personal empleado acerca del proyecto. En este punto, se les entregaron mini-contenedores amarillos, bolsas especiales, cartelería y folletos. La segunda etapa, que tuvo una duración de seis semanas, consistía en una serie de visitas a los establecimientos participantes para solventar dudas, ayudar en el reciclaje y hacer entrega de nuevas bolsas amarillas para la separación en origen de los residuos. 
Para Carmen Martínez Dorta, presidenta de la Asociación Canarias Sostenible y Verde “los dueños y empleados de los restaurantes de La Caleta han sido muy receptivos con el proyecto y su nivel de implicación ha sido muy alto, facilitando en todo momento los fines del proyecto “Aquí se recicla”.
Este proyecto se engloba en dentro del Plan de Acción específico para Canarias que se puso en marcha en 2014 con la firma del Convenio Marco entre el Gobierno de Canarias y Ecoembes. El objetivo del Plan es dar un impulso a la recogida selectiva en las islas, en colaboración con todas las partes implicadas, para alcanzar las cotas de reciclado acorde con un territorio singular de alto valor ecológico.
Tal y como traslada Tinixara Mesa Moreno, especialista en residuos de Ecoembes en Canarias, “cada canario debemos sentirnos orgullosos de cuidar el medioambiente, al depositar los residuos, debemos asegurarnos de hacerlo en el contenedor adecuado. Si lo mezclamos echamos a perder el esfuerzo de todos. Porque cada vez que un residuo acaba en el contenedor equivocado, el proceso se interrumpe”.
​Asociación Medio Ambiental Canarias Sostenible y Verde
La Asociación Medio Ambiental Canarias Sostenible y Verde tiene como objetivo fundacional informar, sensibilizar en la correcta gestión de residuos en el archipiélago aportando zonas de debate, intercambio de opiniones y exposiciones magistrales de personas expertas en la materia nacionales e internacionales.

​Remite : Ayuntamiento de Adeje y Asoc. CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE

FELIZ NAVIDAD 2015

25/12/2015

 
Después de un año lleno de actividades y proyectos que nuestra asociación ha realizado en las islas canarias nos gustaría compartir con ustedes nuestros mejores mensajes en estas fechas y desear unas felices fiestas y un prospero año 2016.

Seguiremos el 2016 con nuestros objetivos de conseguir que canarias sean más sostenibles y más verdes.

Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE
Imagen

Nota de Prensa del evento "ECONOMÍA CIRCULAR EN CANARIAS"

19/12/2015

 
​

​Más de 70 expertos nacionales e insulares participan en la jornada ‘Economía Circular en la sociedad canaria’
Plataforma Envase y Sociedad impulsa la gestión de envases en Canarias
 

  • El nuevo paquete de medidas presentado por la Comisión Europea pretende alcanzar, en 2030, el 70% de la reutilización y reciclado de los residuos municipales

  • El reciclaje de envases ligeros crece en Canarias al triple de velocidad que la media española

  • Canarias supera actualmente la media nacional de reciclaje de envases de vidrio
 
 
Santa Cruz de Tenerife, 18 de diciembre de 2015.- Durante el encuentro, Dña Carmen Martínez Dorta, presidenta de la Asociación Medio Ambiental Canarias Sostenible y Verde ha destacdo que “las herramientas de la sensibilización y la motivación es básica para conseguir subir la tasa de reciclaje en nuestras islas y llegar a los compromisos que Europa nos demanda”.
 
El secretario técnico de la Plataforma Envase y Sociedad, Juan Quintana, ha destacado que la recogida selectiva y el reciclaje de residuos están creciendo en Canarias, durante una jornada sobre Economía Circular celebrada en las islas. Además, la economía circular y la gestión del reciclaje de envases están en un momento estratégico en Europa y España, donde se desarrollan programas encaminados a generar una economía más eficiente en la gestión de los recursos de todos los sectores.
 
La Plataforma Envase y Sociedad ha celebrado esta sesión en el TEA - Tenerife Espacio de las Artes – con la colaboración de Canarias Sostenible y Verde y la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias (ASUICAN) con el objetivo de analizar nuevas tendencias del sector del envase desde el enfoque medioambiental, social y económico y promover el intercambio de conocimiento y experiencia que otorgan al sector, un papel clave en la economía y la sociedad española. La Viceconsejera del gobierno canario, Blanca Delia Pérez Delgado, fue la responsable por inaugurar el acto.
 
La Comisión Europea está trabajando en un nuevo paquete de medidas denominado economía circular, donde se plantean nuevos objetivos y retos orientados a promover el ecodiseño y el reciclado de alta calidad de los envases. La idea es transformar Europa en una economía más eficiente y competitiva en todos sus ámbitos. De acuerdo con Carlos Martínez Orgado, presidente de honor de la Fundación para la Economía Circular, “a pesar de que todavía queda por discutir y posteriormente regular los aspectos recogidos en este paquete, en el ámbito de la gestión de envases los objetivos son ambiciosos”.
 
José Antonio Valbuena Alonso, Consejero del cabildo insular, ha destacado que desde el Cabildo “estudiarán cualquier alternativa que permita seguir mejorando las tasas de reciclaje!”.
 
 
 
Perspectiva circular de los Sistemas Integrados de Gestión
 
Para Jorge Lorenzo Peña, gerente de Ecovidrio en Canarias “las islas canarias superan actualmente la media nacional de reciclaje de envases de vidrio, con 14,9 kilogramos por habitante al año” posicionándola en la cuarta comunidad autónoma donde más ha aumentado la tasa de reciclaje: “Canarias está a la vanguardia en reciclaje de vidrio, habiendo llegado a tener en el último año la mejor tasa nacional”.
 
Según Clara Fernández Monasterio, gerente de desarrollo de Convenios de Canarias en Ecoembes “en el caso de envase ligeros, en las islas contamos con una tasa de reciclaje que ya supera el 50% y nuestro objetivo a corto plazo es situarse en la media nacional”. Además ha comentado que “el 98% de los ciudadanos canarios tienen acceso a contenedores para separación de envases y que se está haciendo un enorme esfuerzo de sensibilización”.
 
Miguel Vega, director de relaciones institucionales y asesoría jurídica de Sigre y Cristina García, técnico de desarrollo responsable de Canarias de SIGFITO han coincidido que se avanza en esta materia en las islas y Cristina García ha destacado que “por ahora la ley solo nos permite gestionar los envases agrarios, pero apoyamos al sector para la correcta gestión de otros residuos agrarios”. Miguel Vega ha añadido que “desde que en 2003 SIGRE se implantó en Canarias, los ciudadanos disponen de 620 puntos para depositar estos envases y el 70% de la población canaria declara colaborar con este sistema”.
 
Implicación y cooperación de los distintos actores en el ciclo de vida del envase
 
Alfonso Ruiz Rallo, profesor Universidad de La Laguna, ha afirmado que “se están realizando avances considerables en ecodiseño de envases” y destacó “la eficacia de las campañas de sensibilización”. Así, Carmen Martínez, presidenta de Canarias Sostenible y Verde, ha contado como “en una campaña en bares que han desarrollado, han conseguido multiplicar por cinco el reciclado”.
 
David Pérez Cano, representante de UCE en la provincia de Las Palmas, ha recordado que “la industria da respuesta a los consumidores, pero que lo debe hacer garantizando la mayor reciclabilidad de los envases. Los consumidores todavía tienen que estar mejor informados, para ser más copartícipes”.
 
Juan Manuel Plasencia Mendoz, gerente de los Servicios Municipales de Granadilla (SERMUGRAN), ha insistido “en el valor económico del reciclaje, que genera recursos y supone una actividad viable económicamente, mientras que no separar adecuadamente implica un coste directo”.
 
Alonso Fernández Hernández, secretario general de la Asociación de Supermercados de Las Islas Canarias (ASUICAN), ha explicado “el importante trabajo que ha hecho la industria y la distribución para reducir la cantidad de envases y de embalajes en peso, consiguiendo reducir enormemente los residuos sin renunciar a los servicios que nos dan los envases”.
 
 
 
Juan Quintana, Secretario General de la Plataforma Envase y Sociedad, ha cerrado el encuentro resaltando que hay que tener especial atención en que Canarias “no sufra dificultades especiales” a causa de sus “singularidades socioeconómicas, territoriales y geopolíticas”. Quintana defendió el sistema de recogida de residuos empleado en España, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), y recomendó prudencia a la hora de plantearse adoptar otros, como el que rige en Alemania - Sistema de Depósito, Devolución y Retorno en España (SDDR) – “que suelen vender soluciones mágicas que no existen y que donde se ha incrementado en un 87% el coste la gestión de envases, con incrementos de reciclaje de solo un 2,4%”.
 
Sobre la Asociación Medio-ambiental CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE
 
La Asociación Medio Ambiental Canarias Sostenible y Verde tiene como objetivo fundacional informar, sensibilizar en la correcta gestión de residuos en nuestras islas CANARIAS aportando zonas de debate, intercambio de opiniones y exposiciones magistrales de expertos nacionales e internacionales.
 
www.canariassostenibleyverde.org
@CanariasSyVerde
facebook/canariasostenibleyverde


Imagen
np_canarias_sostenible_y_verde_economia_circular_181215.pdf
File Size: 90 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Agenda final del evento de mañana "ECONOMÍA CIRCULAR EN CANARIAS"

14/12/2015

 
Imagen
<<Anterior

    Canarias Sostenible y Verde

    Organización ambiental canaria sin ánimo de lucro.


    View my profile on LinkedIn

    Archives

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Noviembre 2021
    Diciembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Agosto 2019
    Junio 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Categories

    Todo
    Adeje
    Anaga
    Aquí Se Recicla
    Aquí Se Recicla
    Aqui Se Recicla Canarias
    Aquí Se Recicla En CANARIAS
    Aquí Se Recicla En CANARIAS
    ASECU-ZCA
    Ayuntamiento De La Laguna
    Ayuntamientos
    BASURAS MARINAS
    Bimbache OpenART
    Cabildo De El Hierro
    Cabildo De Gran Canaria
    CABILDO DE LANZAROTE
    Cabildo De La Palma
    Cabildo De Tenerife
    Cabildo Insular De Fuerteventura
    Cabildo Insular LA PALMA
    CADA LATA CUENTA
    CANARIAS
    Canarias Sostenible Y Verde
    Carmen Martínez Dorta
    Carmen Martínez Dorta
    CEPYME La Palma
    Circula Tu Lata Al Amarillo
    Colillas De Cigarros
    Contenedor Amarillo
    #díamundialdelmedioambiente
    #diamundialdelreciclaje
    DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE
    Ecoembe
    Ecoembes
    Ecohosteleros
    Economía Circular
    Economía Circular
    Ecovidrio
    Educación Ambiental
    El Hierro
    EL PASO
    Envases Domésticos
    Envases Domésticos
    Envase Y Sociedad
    #estamosqlotiramos
    Festival 100% Reciclable
    FIESTAS DE SAN MIGUEL
    #floresrecicladas
    Francisco Baute
    Frontera
    Fundación SantaCruz Sostenible
    Granadilla
    Guía De Isora
    JUAN QUINTANA
    Latas De Bebidas
    MercadillodeEcoembes
    #mercadillodelreciclaje
    Mercado De Nuestra Señora De Africa
    Mercado De Nuestra Señora De Africa
    Municipales
    Nuestra Señora De La Peña
    PLATAFORMA ENVASE Y SOCIEDAD
    Playa San Juan
    Reciclaje
    Reserva De La Biosfera
    Residuos
    Residuos Municipales
    Romeria
    Ruleta Del Reciclaje
    Santacruz
    SDDR
    SERMUGRAN
    TAMADUSTE
    Tenerife
    TENERIFE WALKING FESTIVAL
    TIJARAFE
    TUINEJE
    UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS GRAN CANARIAS
    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
    Valverde
    Waste

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.