Del 30 de septiembre al 2 de octubre coincidiendo con las Fiestas de San Miguel hemos podido lanzar el programa #estamosqlotiramos junto al Ayuntamiento de Tuineje, Cabildo Insular de Fuerteventura y nuestra asociación de CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE.
Presentamos en el proyecto: * Contenedores con ruedas de 120l * Contenedor tipo iglu de 3.000 l * Formación ambiental a los dueños y empleados de los ventorrillos y carpas. * Charla informativa con los vecinos. Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE Mucho ya sabíamos que las colillas en el suelo, en nuestras playas, en nuestros montes son uno de los mayores atentados contra el medio-ambiente. Pero imaginate los datos en España, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) calcula que se fuman unos 89 millones de cigarros al día, lo que supone 32.455 millones de filtros desechados anualmente. ¿ Es un residuo peligroso ? Los filtros están hechos de acetato de celulosa, un material no biodegradable cuyo efecto contaminante puede durar en el entorno décadas. "Contienen plomo, mercurio, fenol, amoniaco, que pueden contaminar hasta 500 litros de agua. Estudios recientes demuestran que la mayoría de los productos tóxicos del tabaco quedan adheridos a la colilla, por lo que aplastarla en el suelo y depositarla en la papelera no es suficiente". ¿ Que podemos hacer ? Dejar de fumar Tirarlas a los ceniceros ....y ? Deberíamos entre todos PENSAR , DECIDIR Y ACTUAR porque nuestro planeta no tiene PLAN B. REMITE: Asoc. Canarias Sostenible y Verde Aspectos de la economía circular La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales y económicos. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se empieza a vislumbrar, en efecto, el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles. Por lo tanto, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos. La economía circular es generadora de empleo. El sector de la gestión de los residuos representa en España miles de puestos de trabajo. En un contexto de escasez y fluctuación de los costes de las materias primas, la economía circular contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio nacional. Los residuos de unos se convierten en recursos para otros. El producto debe ser diseñado para ser deconstruido. La economía circular consigue convertir nuestros residuos en materias primas, paradigma de un sistema de futuro. Finalmente, este sistema es un sistema generador de empleo local y no deslocalizable. Para más información : Evento "Economía Circular en Canarias " el 15 de diciembre de 2015 en el TEA (Tenerife) Este sábado nuestra asociación medioambiental CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE ha empezado a acompañar a la Fundación SantaCruz Sostenible en sus rutas de Otoño "ANAGA A PIE". La idea fundamental es sensibilizar a los paseantes sobre la importancia de tener unos usos y hábitos medio-ambientalmente correctos en los paseos por la Reserva de la Biosfera . Para ello antes de la marcha damos un decálogo de normas y usos y repartimos una bolsa de basura (100% reciclable ) para que los residuos que cada uno genera se lo lleve . De esta manera tratamos de hacer unas rutas #anagaapieLIMPIA y #anagaapieSOSTENIBLE También entregamos bolsas a los caminantes que nos cruzamos en la ruta y recogemos residuos tirados por el camino. La primera experiencia ha sido muy satisfactoria los paseantes de la ruta son gente muy concienciada y hemos aportado nuestro granito de arena entre todos para que la ruta sea una #marchalimpia . Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE |
Canarias Sostenible y VerdeOrganización ambiental canaria sin ánimo de lucro. Archives
Agosto 2023
Categories
Todo
|