Educación y sensibilización del uso correcto de los mini puntos limpios en Güímar (Tenerife)26/11/2023
El pasado 23 de Noviembre de 2023, el municipio de Güímar en la hermosa isla de Tenerife vivió un hito significativo con la presentación del innovador proyecto de educación y sensibilización sobre el uso de un Mini Punto Limpio. Este proyecto, impulsado por Cabildo de Tenerife , Sinpromi y el Ayuntamiento de Güímar junto con la asociación Canarias Sostenible y Verde, tiene como objetivo fomentar prácticas sostenibles y responsables entre los residentes y visitantes, promoviendo así la preservación del entorno natural y la gestión adecuada de residuos. El Director Insular de Residuos D. Alejandro Molowny explica que este mini punto "pretende fomentar la recogida y el reciclaje en Güímar. El objetivo es gestionar los residuos domésticos a través de estas infraestructuras para que reciban un tratamiento adecuado y puedan ser reciclados y tener una segunda vida en el futuro". El alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, indica que la iniciativa es fruto del compromiso que tenemos para contar con un municipio sostenible y limpio y sirve para concienciar a la población sobre la necesidad de recoger de forma selectiva los residuos". Características Clave del Proyecto:
Para obtener más información sobre el proyecto o participar en actividades relacionadas, se invita a la comunidad a ponerse en contacto en direccion@canariassostenibleyverde.org Canarias Sostenible y Verde Un año más la Asociación CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE coordinará la actividad en el Festival Womad Las Palmas de Gran Canaria 2023 y el programa europeo de sensibilización ambiental Cada Lata Cuenta con el objetivo de promover el reciclaje y la sostenibilidad durante los conciertos y actividades programadas en la ciudad entre los días 9 y 12 de noviembre. Serán los educadores ambientales de nuestra asociación para Cada Lata Cuenta quienes recorrerán las calles con mochilas recolectoras concienciando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo y encuestarán a los asistentes para conocer sus hábitos de reciclaje. En las encuestas que llevaron a cabo en 2022, casi el 80% sabía localizar los contenedores de reciclaje en el festival y el 70% consideró positiva la gestión de residuos durante el Womad. Además, casi un 80% indicó una buena valoración sobre su sostenibilidad. El director de Cada Lata Cuenta en España y doctor en Ecología, Pablo García, destaca su apoyo para que el Womad sea “más limpio y sostenible, trabajando para que se reciclen el 100 % de las latas durante el festival, recordando que son infinita y fácilmente reciclables , con solo depositarlas en el contenedor amarillo, garantizamos al 100% su reciclado, un gesto que contribuye a frenar el cambio climático, reduciendo emisiones de CO2”. Cada Lata Cuenta es un programa europeo que promueve el reciclaje de latas de bebidas en eventos y espacios públicos. El programa, con presencia en 14 países de Europa, nació en Reino Unido en 2009 y llegó a España en 2015 La Asociación CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE está presente en todas las islas del archipiélago canaria y realiza acciones de sensibilización y educación para conseguir una correcta gestión de los residuos. Canarias Sostenible y Verde Hay dos preguntas que nos hacen cuando nos ven paseando con nuestras mochilas-recolectoras de "TU LATA AL AMARILLO" por las playas de Santa Cruz. La primera de ellas es la más normal que hacemos . Y la contestación también es la más lógica desde el punto de vista de voluntarios de una asociación medioambiental. Estamos llevando la campaña "TU LATA AL AMARILLO" a Santa Cruz de Tenerife a las playas de las Teresitas y la nueva playa de Valleseco " El Bloque" para concienciar de la importancia de la separación de las latas de bebidas para con este pequeño gesto luchas contra los residuos en las playas, contra para preservar nuestros océanos limpios y sanos, luchas para educar a nuestros vecinos y que se unan a la marea de voluntarios que desde todo el mundo salimos a defender nuestra biodiversidad.
La segunda pregunta va más allá y entra en la esfera de los emocional y privado ¿ Porqué un domingo por la mañana cuando todos estamos en la playa vosotros estáis paseando con estas mochilas-recolectoras?. Y la respuesta no es única en la motivación de los voluntarios , respuestas de "me lo paso bien con mi grupo de amigos", " quiero cambiar el mundo", " creo debemos levantarnos y salvar este planeta"..etc pero lo que si inunda la respuesta de TODOS LOS VOLUNTARIOS es su PASIÓN. Pasión en aprender y para luego enseñar, Pasión para estar horas y horas al sol con una sonrisa "mágica", Pasión de energía limpia e inagotable. Estas son las pequeñas preguntas que nos hacen cuando nos ven haciendo nuestro voluntariado del programa "TU LATA AL AMARILLO". La Asoc. Canarias Sostenible y Verde coordina en Canarias el programa europeo de "TU LATA AL AMARILLO" de CADA LATA CUENTA. Coincidiendo con las Fiestas Patronales de San Miguel en la villa de Tuineje en los últimos días de Septiembre y los primeros días de Octubre , el Cabildo Insular de Fuerteventura , el Ayuntamiento de Tuineje y la colaboración de nuestra asociación Canarias Sostenible y Verde se implantarán contenedores de 120 l para los envases ligeros e iglús de 3.000 l en la zona central de la fiesta junto a los ventorrillos y kioscos.
La presencia de nuestros educadores ambientales servirá para ayudar, informar, educar y concienciar que cuando estamos de fiesta seguimos siendo responsables de gestionar nuestros residuos . Sin la ayuda de nuestros vecinos es imposible conseguir los fines de VERTIDO CERO. Remite: ASOC. CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE Este fin de semana se celebra la Romería Insular Nuestra Señora de la Peña ( Fuerteventura ) que congrega multitud de vecinos de la isla . La romería se desarrolla desde Antigua y llega a la Ermita de Nuestra Señora de la Peña en el municipio de Betancuria.
El Cabildo insular de Fuerteventura y Ecoembes van a lanzar un programa novedoso de "gestión de residuos de envases para fiestas" que consisten en : Contenedores iglus de ( 300 litros) Contenedores con ruedas (120 l) Bolsas especiales Un grupo de Educadores ambientales para informar en los ventorrillos , carpas y durante el camino. Una parte de esta labor va a desarrollarla nuestra asociación medio-ambiental. Esperamos la ayuda de todos los romeros y vecinos . Fuente: Canarias Sostenible y Verde Coincidiendo con la Feria de Artesanía de Guía de Isora , el municipio nos invito a participar con un taller de sensibilización y concienciación sobre una correcta gestión de residuos . Esta vez incorporamos nuestra #ruletadelreciclaje en la cual interactuamos con los niños y mayores preguntando sobre diferentes aspectos del reciclaje.
El nivel de conocimiento siempre nos deja perplejos porque es mas amplio y el apoyo a este tipo de iniciativas es muy amplio. El ayuntamiento nos proporciono unas bolsas de telas y se nos ocurrió la idea de entregarlas a los ciudadanos siempre con una condición ; "cambiamos su bolsa de plástico por la tela" y en el caso de no tener por el compromiso de utilizar la bolsa de tela de manera habitual. Con este pequeño compromiso pudimos entregar más de 600 bolsas y por tanto poder hablar y llegar a ese número de habitantes. Termino el día con actividades para los más pequeño. Fuente: Canarias Sostenible y Verde Desde el día 26 de Agosto se viene desarrollando en la isla de la Palma el programa "ESTAMOS QUE LO TIRAMOS" del Cabildo Insular de La Palma , la empresa Ecoembes y nuestra asociación. Con este programa se quiere incidir en la importancia de seguir reciclando y separando los envases del contenedor amarillo también cuando estamos de celebraciones y fiestas populares en nuestras islas. El primer municipio que se apunto al programa es TIJARAFE, con la ayuda de la concejala Nerey Rodriguez se dispusieron los contenedores amarillos móviles y se contacto con los kioscos de las fiestas. En sábado 27 se estuvo en la Feria del Ganado Autóctono de El Paso, donde su alcalde Sergio Rodriguez nos brindo su ayuda .
En las próximas fechas estaremos en otras poblaciones de la isla bonita de LA PALMA. FUENTE: Canarias Sostenible y Verde El 19 de Agosto en El Hierro la presidenta de nuestra asociación , Carmen Martínez Dorta, estará dando una conferencia con el nombre "Nadando entre Plásticos". En ella pondrá en valor todos los problemas que acucian nuestros mares y como nosotros podemos poner nuestro granito de arena para poder luchar con esta plaga que nos azota.
Esta conferencia se desarrolla dentro de la XII edición del FESTIVAL BIMBACHE OPEN ART que se desarrolla en la Isla de El Hierro por Torten de Winkel y Sabine Willman , dos herremos de adopción que trasladan sus inquietudes a la isla del meridiano. Nuestra asociación viene colaborado habitualmente con este festival y tendremos ademas dos talleres para niños los días 20 y 21 de agosto en el mercado de Valverde y Frontera. Remite: Asociación CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE La Asociación CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE ha cerrado un acuerdo para traer el proyecto europeo Cada Lata Cuenta’ ha canarias.
La primera parada de este acuerdo es la celebración del día mundial del medio-ambiente en dos localidades de la isla de tenerife. Estaremos el 3 de junio en Santa Cruz de Tenerife en la Plaza de Candelaria de 9:00 am a 15:00 am recibiendo a más de 700 escolares de los principales colegios de la ciudad. Y el 6 de junio estaremos en la plaza principal de El Medano desde las 9:00 hasta las 19:00 donde más de 400 niños podrán divertirse, jugar, reciclar latas y aprender sobre el beneficio que tiene para nuestro medioambiente el reciclaje de las latas. CADA LATA CUENTA es un proyecto medioambiental dirigido por la Asociación Europea de Latas de Bebidas –Beverage Can Makers Europe– y European Aluminium, que actualmente se está llevando cabo en 10 países europeos. Este programa busca concienciar a la población informando acerca de los beneficios medioambientales que el reciclaje tiene para nuestra sociedad y sus futuras generaciones, enfocándose principalmente en las acciones de reciclado fuera del hogar. CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE es una asociación medioambiental canaria sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es concienciar, informar y ayudar a la gestión de residuos en nuestras islas canarias. Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE La jornada sobre la gestión de envases en Canarias se ha celebrado en el salón de plenos del Cabildo.
El Cabildo de La Palma y la Plataforma Envase y Sociedad han llevado a cabo este martes una jornada sobre la gestión de envases en Canarias, bajo el nombre La gestión de envases domésticos en la sociedad canaria en un nuevo contexto de economía circular, señala en un comunicado.El consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Juan Manuel González ha inaugurado el acto, celebrado en el Salón de Plenos de la Corporación insular, junto al secretario general de la Plataforma Envase y Sociedad, Juan Quintana, y el concejal de Economía y Hacienda y Contratación de Santa Cruz de La Palma, Julio Felipe. Juan Manuel González ha señalado que la celebración de esta jornada “es un paso más en la línea de trabajo del Cabildo de La Palma apostando por la información y formación sobre la correcta gestión de los envases, no solo en la isla de La Palma sino en Canarias, algo esencial para que tanto desde las administraciones como desde las empresas y los ciudadanos tomemos conciencia acerca de la importancia de realizar bien este proceso para cuidar nuestro medio ambiente”. Santiago Roncero de la asoc. Canarias Sostenible y Verde comenta que "los ciudadanos de la isla de La Palma estan cada vez más concienciados sobre la necesidad y la importancia de reciclar y en especial los niños". En la jornada, se apunta en la nota, ha tenido lugar la presentación del Estudio comparativo de la viabilidad del modelo de gestión de envases en Alemania, Bélgica, España y Noruega y su aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias, expuesto por Laura Mellado, de la Universidad Politécnica de Madrid, y José Pablo Suárez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “La implantación de un Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) en la Comunidad Autónoma de Canarias supondría una inversión total de 24,7 millones de euros netos anuales, debido en parte al factor de la insularidad de nuestra Comunidad Autónoma. Esto significaría un incremento de 9,9 veces el gasto anual de gestión del sistema”, manifestó José Pablo Suarez durante su intervención. Por su parte, Juan Quintana, señaló que “el SDDR sólo gestiona una parte de los envases domésticos con lo cual habría que mantener el sistema actual. Los costes del sistema actual, menores que los del SDDR, se sumarian a los de este”. Laura Mellado dijo que “con las estimaciones realizadas en el estudio, entre 2018 y 2020 la tasa de reciclado de Canarias se habría igualado a la media actual nacional y el SDDR sólo aportaría un 2,6 puntos porcentuales a la tasa de reciclado”. En la tertulia posterior, titulada La gestión de envase: avances y mejoras en La Palma, se ha abordado el tema de la gestión de envases a lo largo de todo su ciclo de vida, dentro del nuevo contexto de economía circular marcado desde Europa. En la mesa redonda han participado Juan Manuel González, consejero insular de Residuos; Alonso Fernández, de la Asociación de Supermercados de Canarias; Santiago Roncero, de la Asociación Canarias Sostenible y Verde; Clara Fernández Monasterio, de Ecoembes; Jorge Lorenzo, de Ecovidrio; Mauro Fernández Felipe, presidente de la Cámara de Comercio de La Palma, y Tomás Barreto, presidente de Cepyme La Palma. En la realización de esta jornada, organizada conjuntamente por el Cabildo Insular y la Plataforma Envase y Sociedad, también han colaborado la Asociación Canaria Sostenible y Verde, la Asociación de Supermercados de Canarias, la Cámara de Comercio de La Palma, Ecoembes y Cepyme La Palma Remite: CANARIAS SOSTENIBLE Y VERDE |
Canarias Sostenible y VerdeOrganización ambiental canaria sin ánimo de lucro. Archives
Noviembre 2023
Categories
Todo
|