Hay dos preguntas que nos hacen cuando nos ven paseando con nuestras mochilas-recolectoras de "TU LATA AL AMARILLO" por las playas de Santa Cruz. La primera de ellas es la más normal que hacemos . Y la contestación también es la más lógica desde el punto de vista de voluntarios de una asociación medioambiental. Estamos llevando la campaña "TU LATA AL AMARILLO" a Santa Cruz de Tenerife a las playas de las Teresitas y la nueva playa de Valleseco " El Bloque" para concienciar de la importancia de la separación de las latas de bebidas para con este pequeño gesto luchas contra los residuos en las playas, contra para preservar nuestros océanos limpios y sanos, luchas para educar a nuestros vecinos y que se unan a la marea de voluntarios que desde todo el mundo salimos a defender nuestra biodiversidad.
La segunda pregunta va más allá y entra en la esfera de los emocional y privado ¿ Porqué un domingo por la mañana cuando todos estamos en la playa vosotros estáis paseando con estas mochilas-recolectoras?. Y la respuesta no es única en la motivación de los voluntarios , respuestas de "me lo paso bien con mi grupo de amigos", " quiero cambiar el mundo", " creo debemos levantarnos y salvar este planeta"..etc pero lo que si inunda la respuesta de TODOS LOS VOLUNTARIOS es su PASIÓN. Pasión en aprender y para luego enseñar, Pasión para estar horas y horas al sol con una sonrisa "mágica", Pasión de energía limpia e inagotable. Estas son las pequeñas preguntas que nos hacen cuando nos ven haciendo nuestro voluntariado del programa "TU LATA AL AMARILLO". La Asoc. Canarias Sostenible y Verde coordina en Canarias el programa europeo de "TU LATA AL AMARILLO" de CADA LATA CUENTA. Un nuevo año el programa europeo de medioambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas "Cada Lata Cuenta’ colabora de nuevo con el área de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Santa Cruz, que dirige Carlos Tarife, para promover el reciclaje en las playas durante Semana Santa. A través de la campaña “Tu lata al amarillo” se concienciará sobre el reciclaje de latas y envases, también en la playa y en momentos de ocio. Del 6 al 9 de abril, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán la playa de Las Teresitas y la nueva playa de Valleseco con mochilas recolectoras de latas sensibilizando sobre la importancia de reciclar para cuidar nuestro entorno y fomentar un turismo más sostenible y limpio. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Servicios Públicos y Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, acudieron esta mañana a la zona de baño de El Bloque, en Valleseco, para conocer de primera mano esta campaña así como a los que la harán posible durante la Semana Santa en la capital. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la ‘Asociación Canarias Sostenible y Verde’, quien se suma un año más para desarrollar esta campaña en la isla. El concejal Carlos Tarife explicó que “educadores ambientales recorrerán las playas con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los vecinos y turistas sobre la importancia de reciclar” y añadió que “con campañas como esta, queremos animar a los ciudadanos a reciclar también en la playa, un pequeño gesto con gran retorno ambiental participando de una verdadera economía circular". Como parte de la campaña, se están realizando encuestas a los bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en las playas con el fin de ayudar a los ayuntamientos a estudiar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población Una campaña que empezó en Santa Cruz y llegó hasta las costas de la península En 2019, ‘Cada Lata Cuenta’ realizó por primera vez una campaña piloto de sensibilización de reciclaje en Las Teresitas. Tras el éxito de la iniciativa y la buena acogida de los vecinos, se replicó en las costas de Las Palmas de Gran Canaria, A Coruña, Valencia, Málaga y Cádiz. “Volvemos a Santa Cruz para reeditar el éxito que nos llevó a exportar este modelo de sensibilización a ciudades como Valencia, Málaga, o A Coruña. El objetivo de la campaña es que se reciclen el 100% de las latas y esto lo logramos depositando la lata en el contenedor amarillo”, ha expuesto Pablo Garcia, director de ‘Cada Lata Cuenta’ en España. García también ha explicado que “cuando reciclamos una lata le ahorramos al planeta cerca del 95% de energía y con ello luchamos contra el cambio climático”. Sobre ‘Cada Lata Cuenta’ ‘Cada Lata Cuenta’ es un programa europeo que promueve el reciclaje de latas de bebidas en eventos y espacios públicos. Este programa, con presencia en 14 países de Europa, nació en Reino Unido en 2009 y llegó a España en 2015. Desde entonces, ‘Cada Lata Cuenta’ no ha parado de trabajar para concienciar sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas en el contenedor amarillo, un gesto que contribuye a promover la economía circular y a frenar el cambio climático, reduciendo emisiones de CO2. El objetivo de este programa es implicar a todos los ciudadanos para conseguir una tasa del 100% de reciclado de estas latas que, al estar compuestas de metal, pueden reciclarse infinitamente sin perder calidad. Para ello, el programa incluye colaboraciones con empresas, entidades y organismos mediante la incorporación de un sistema de recogida de latas de bebidas en lugares públicos. Su labor de sensibilización y su contribución para fomentar la sostenibilidad le han valido un premio al mejor Proveedor de Servicios en la 5ª edición de los Iberian Festival Awards. Asociación Canarias Sostenible y Verde asociación canaria con más de 10 años de actividad en nuestro archipiélago que promueve una correcta gestión de Residuos . ![]() Las visitas a los establecimientos comenzaron el lunes 13 de marzo en el restaurante "La Rustika" en Arrecife y continuarán a lo largo del mes de marzo por los distintos municipios participantes en esta edición. Durante las visitas, un educador ambiental de la Asoc. Canarias Sostenible y Verde ofrecerá a los hosteleros/a conejeros la posibilidad de adherirse al proyecto “Ecohostelero”, el cual persigue que el sector de la restauración fomente la economía circular haciendo que los envases tengan una segunda vida, a la vez que se fomenta el consumo responsable. Para ello, se ofrecerán de manera completamente gratuita cubos de 120 litros y papeleras de 90 litros para realizar una correcta gestión de sus residuos de envases de plástico, latas y briks. Asimismo, ‘Ecohostelero’ cuenta con una plataforma online con contenidos, materiales y noticias actualizadas para ayudar a los hosteleros y hosteleras en materia de sostenibilidad. En dicho soporte, podrán acceder de forma gratuita a formación y recursos para aprender a separar residuos, evitar el desperdicio alimentario y hacer una correcta gestión de sus recursos entre otros. En el día de ayer D. Hugo Delgado, consejero de Residuos del Cabildo de Lanzarote, acompañado por representantes de Ecoembes, se acercó hasta uno de los establecimientos para conocer de primera mano la acción de los educadores ambientales y apoyar el proyecto. “Animamos los establecimientos a que se sumen a esta iniciativa e implementen prácticas de reciclaje efectivas y sostenibles ayudando a proteger nuestro medio ambiente, tarea en la que todos y todas debemos aportar nuestro granito de arena”, ha señalado Delgado. Por su parte, D. Juan Carlos Arranz, gerente de Ecoembes para Canarias, ha resaltado que “este proyecto es posible gracias a la colaboración continua de la Consejería Insular de Residuos del Cabildo de Lanzarote y los diferentes Ayuntamientos con Ecoembes, que se traduce en una mejora de los niveles de reciclaje en Lanzarote”. D. Santiago Roncero , director de proyectos de la Asoc. Canarias Sostenible y Verde nos cuenta que "los establecimientos están participando muy activamente, yo diría que nos contagian con sus ganas de aportar su esfuerzo para tener un isla libre de Residuos y más sostenible". Dentro del programa de "Apadrinamiento" de la organización @Libera que la asociación canarias sostenible y verde ha subscrito para el 2022-2023 destacan las auditorias de Residuos. Son importantes porque nos permiten saber el impacto que los ciudadanos y el turismo (muy importante en esta zona) proyectan sobre este espacio. Dejamos fotos de los distintos tipos de residuos encontrados : Bolsas de plástico Botellas de plástico Latas de bebida Pañuelos de papel sucios Cigarrillos ..etc Al final del proyecto se elaborara una matriz completa de las auditoria. Asoc. Canarias Sostenible y Verde Desde 2022 y también en 2023 estamos implantando, en varios municipios de Canarias, el programa ECOHOSTELEROS que esta diseñado por @Facyre y @Ecoembes con el objetivo de ayudar a los Horecas a realizar una separación de los residuos de envases mejor y más eficaz .
Los Residuos de envases ( metálicos , plástico y tetra-bricks ) son unos de los residuos más habituales en los restaurantes, cafeterías y bares . Es importante que en el sector de horecas la concienciación de la importancia de la separación en origen suba para obtener un mejor ratio de Residuos. En 2022 hemos estado en los municipios de Adeje , Arona , Guía de Isora, Arico , Puerto De la Cruz , distintos municipios de la isla de Lanzarote y la isla de El Hierro. Los Horecas reciben a nuestros educadores ambientales con los brazos abiertos y con ganas de ayudar en este proyecto. Información: Canarias Sostenible y Verde Charlas a estudiantes de Guía de Isora sobre los valores medioambientales de la Montaña de Tejina.18/1/2023
En el día de hoy hemos mantenido reuniones con estudiantes de bachillerato sobre la Montaña de Tejina , su historia , presente y futuro.
Fue en el IEs Manuel Martín González donde se mantuvo charlas interactivas con los estudiantes de primero y segundo de bachillerato. Se presente la historia de la Montaña , fotos de la situación actual y que se podría hacer para parar el deterioro. Se utilizo como herramienta reuniones en grupo con moderador y luego en una reunión general con la presentación de acciones directas. Guia de Isora a 18 de Enero de 2023 La Artista Margarita Veloso explica el sentido de la obra " Solidaridad" que va a entregarse como I Premio " Canarias Sostenible" dentro de las III Jornadas de Residuos Municipales y Economía Circular en la Isla de La Palma.
El pasado día 30 de noviembre tuvieron lugar en el Espacio Cultural CajaCanarias en Santa cruz de la Palmalas “III Jornada de residuo municipal y economía circular en Canarias organizadas por la Asociación Canaria Sostenible y Verde junto al Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, La Federación Canaria de Municipios, Ecoembes y Fundación CajaCanarias que contaron con una participación de XXX profesionales del sector. La Jornada que fue moderada por Santiago Roncero, director de la Asociación Canaria Sostenible y verde fue inaugurada por Nieves Rosa Arroyo Díaz, Consejera del Cabildo de La Palma quien destacó “en buscar la prioridad en la gestión de los residuos siguiendo la regla de las tres r: reducir, reutilizar y reciclar, apostando de manera decidida en la reducción de residuos”, por su parte María Concepción Brito Núñez, Presidenta de la Federación Canaria de Municipios resaltó “junto con otras acciones tenemos que avanzar en la concienciación y educación hacia los técnicos de los ayuntamientos”. Por último, intervino Ángel Hervella Touchard, Director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes quien declaró “el trabajo del plan canarias circular está dando sus frutos como multitud de acciones que permiten crecer en los ratios de recogida “. El objetivo principal de esta Jornada fue reflexionar sobre el nuevo contexto normativo y los restos que supone la nueva regulación para Canarias. Para ello se contó con una ponencia de Miguel Carpintero, Coordinador de Relaciones Institucionales de Ecoembes, tras la cual se dio paso a la mesa redonda titulada Las entidades locales frente a las nuevas responsabilidades derivadas de la legislación de residuos en la que participaron representantes del Cabildo de La Palma, el Consorcio de Residuos y la Federación Canaria de Municipios. Tras la mesa pública, se llevó a cabo una segunda mesa bajo el título Los agentes económicos frente a la nueva normativa de residuos en la que participaron representantes del sector empresarial. Al final del acto la Asociación Canaria Sostenible y Verde realizó una distinción al Cabildo de La Palma por su esfuerzo y gestión para mantener en los tiempos de erupción del volcán los servicios de gestión de residuos, tras la cual se realizó una ruta para visitar la zona afectada por el volcán. Esta Jornada se enmarca en el Plan Canarias Circular, una iniciativa desarrollada por Ecoembes junto a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares y la Federación Canaria de Municipios, con el objetivo de mejorar la recogida selectiva y recuperación de residuos de envases ligeros y de papel cartón en Canarias, con criterios de aceptación social, eficiencia técnica y viabilidad ambiental y económica, en línea con la normativa regional y europea en esta materia. Sobre Asociación Canarias Sostenible y Verde Canarias Sostenible y Verde es una asociación medioambiental que nace en Canarias hace más de 10 años para contribuir a mejorar la gestión de residuos en nuestras islas. Contamos con socios y voluntarios en todas las islas y desarrollamos servicios de educación ambiental, charlas sobre ODS, consultoría sobre huella de carbono y talleres ambientales. En el día de ayer presentamos al ayuntamiento de Guía de Isora el apadrinamiento que vamos a realizar en 2022-2023 miembros de la asociación en la Montaña de Tejina dentro del programa de @Libera.
Expusimos los puntos básicos del programa : 1) Dar conocimiento a la gente joven del valor medioambiental e histórico de la Montaña de Tejina. 2) Proceder a auditorias del estado de los Residuos en la Montaña. 3) Preparar documentos y fotografías para su edición como jornadas itinerantes. 4) Realación especial con las asociaciones de vecinos de la zona. Guía de Isora a 29-11-2022 |
Canarias Sostenible y VerdeOrganización ambiental canaria sin ánimo de lucro. Archives
Abril 2023
Categories
Todo
|